Sun, 02 Oct 2022, 17:26
Post subject: Re: Diario de Damian Martinez - Maraton I ¿post? Pandemia
-Full Experience C42-
(se viene tochopost)
Desde que supe que mi compañero de entrenamientos en el exilio quería debutar en esta carrera, quise hacerla de un modo u otro.
Cómo por proximidad entre pruebas no era viable (dado mi estado actual de forma [he 'retomado' el entrenar con asiduidad en marzo]) correr Coruña y Valencia con apenas 9 semanas de diferencia entre sí (y ya tenía el dorsal de Valencia desde mi abandono del año pasado...) pues calculamos un poco cuanto sería el trozo que le acompañaría.
La idea original antes de conocer recorrido, era una horquilla de kilómetros comprendida entre 23 y 28, y el ritmo me venía bastante bien pues mis tiradas largas rondan los ritmos 5:05/km y su debut estaba orientado a 4:57/km (sub 3h30).
Una vez la organización dió mas información del recorrido, nos encajaba perfecto que yo me incorporase en la segunda vuelta, para completar las dos últimas, dando una tirada para mí de 27.5km. Obviamente con dorsal y todo legal, simplemente sin derecho a finisher por no completar todo el recorrido.
Sin duda lo mejor de ésta experiencia ha sido el que ambos hemos hecho el esfuerzo (vivimos a 100km) de entrenar juntos de nuevo algunos días (y eso se echaba mucho de menos)
Total, que la fecha llegó y a mi me tocaba trabajar el sábado (la carrera fue bastante tempranito de domingo) y tras duras negociaciones laborales, finalmente conseguí tener el finde al completo
Así que nos dijimos, 'Full Experience' y nos anotamos al resto de actividades complementarias que se organizaron, como fueron la breakfast run y la pasta party.
La participación de la carrera no fue especialmente numerosa, pero la de las actividades paralelas fue un poco mas desangelada todavía.
La mañana del sábado nos presentamos en el paseo del Parrote un grupo no demasiado numeroso para dicha carrera de activación, aunque el rato he decir que fue agradable.
Corrimos unos 25 minutillos a un ritmo de 5:15/km liderados por Julia Vaquero, por detrás otro grupo tenía un ritmo previsto de 6:00/km y tras ellos había un grupo de andarines que también participaba.
Al finalizar, unas palabras de aliento y un pequeño tentempié en una carpa próxima. Café, muffin y agua.
El resto del sábado fue preventivo de sofá, comida y agua.
Yo suelo tener dificultades gastrointestinales debido a los nervios

en las carreras, y en pruebas largas, me gusta terminar de desayunar 3h antes de la salida. El maratón era bastante temprano pero como yo no iba incorporarme hasta el km 14.5, mi "hora de salida" era a las 9:15; por tanto 6:00 despertador.
No tenía demasiada hambre pues desde viernes hemos dado buena cuenta a eso de "rellenar depósitos de glucógeno". Un par de trozos de pan y una banana, y paseíto hasta la salida.
La mañana a primera hora prometía climatológicamente. Día sin viento, ligeramente fresquito, quizá bastante humedad, pero vamos, tampoco le podemos pedir peras al olmo.
Breve ojeada a la zona de María Pita, escaso calentamiento y mi compi toma la salida.
Yo me quedo por la zona con La Jefa (que había llegado la noche del sábado pues ella si que tuvo que currar) y con la pareja de mi compañero, que ambas correrían la 10k unos minutos después.
Calientan unos minutitos de rigor y toman la salida también.
Yo aprovecho las facilidades del circuito para que, caminando unos metros puedo hacerle unas fotos a La Jefa en su km3 aproximadamente. Y tras eso, me dirijo a uno de los baños portátiles a hacer los deberes.
Joder, que gustazo ir a los baños de una carrera sin colas

Termino y al poco entra La Jefa barriendo su marca en 10k a un ritmazo de 4:19/km ¡enhorabuena!
Bajamos caminando comentando la carrera hasta la zona de salida (al ladito) y hacemos un poco de tiempo para darle tiempo a mi compi a terminar su primera vuelta y yo salir a su encuentro.
Puntuales como el Orient Express los veo llegar a lo lejos, me quito el abrigo, cojo un par de botellas de agua y salgo a pista.
El agua la llevaba porque a última hora nos enteramos que los avituallamientos de carrera iban a ser en vaso y mi amigo no había probado a beber de vasitos (y admitámoslo todos, es un poco coñazo) Le doy un agua, y yo me quedo con otra para ir bien de reservas.
Posteriormente nuestras parejas, en torno al km31 me darían a mi otra botella en caso de necesidad.
Ibamos en grupito corriendo un poco mas ligeros del ritmo objetivo (la media en torno a 4:52/km me marcaba) y lo veía bastante animado, haciendo bromas con el resto del grupo y corriendo muy entero. Lo cierto es que lo he seguido desde la distancia en sus entrenamientos y lo llevaba bien entrenado.
Pero los maratones son muy largos, y es más fácil tener un día malo que uno bueno y a partir del kilómetro 25 comenzó a flaquear y a pasarlo no tan bien como hasta entonces.
Yo trataba de animarlo, de hacerle ver que es muy normal que en un maratón llegue un momento de debilidad que irremediablemente hay que sobrepasarlo. Pero lo cierto era que quizá, era demasiado pronto y que se iba hacer el resto de la carrera bastante cuesta arriba.
Tras una buena bajada de ritmo corriendo un rato mas lento de 5:40/km, su pulso no bajaba y no terminaba de recuperar buenas sensaciones, ya no daba bebido y del último gel, había tirado buena parte de él.
Sensatamente decidió que no tenía sentido seguir durante tantos km como faltaban con esas sensaciones y malestar y poner en juego algún problema físico. Prefirió dejarlo ahí y poder continuar con entrenamientos en breve.
Dentro de lo malo de la situación

lo ví bastante entero y sereno; y tras preguntarle si le importaba que yo continuase mi carrera (a fin de cuentas para mi era una de las tiradas largas para Valencia), teniendo en cuenta que ya teníamos nuestras parejas "al lado", pues yo seguí.
Mi carrera hasta ese momento había constado de 12km sub 5:00/km y 2km suaves 5:30/km+
Decidí hacer un cambio de ritmo y probarme en velocidades similares a las que quiero llevar en Valencia. Comencé a pasar a mucha gente con un sentimiento de culpa. Pues sé lo duro que llega a ser un maratón en sus km finales y yo iba pasándolos bastante fresco (de hecho muchos me decían, 'joder que bien vas'); claro, yo llevaba 15km menos.
Pero por otra parte era una forma de sacar un entreno de calidad de cara a mi prueba así que seguí para adelante. El resto de km fueron rondando 4:40/km y algo mas ligeros, con alguno sub 4:30/km y el último a 4:12/km
La conclusión que saqué de esta segunda parte de la carrera, es que todavía estoy algo verde, y que si hoy fuese mi maratón, no estaría para correrlo más allá de 4:45/km (y eso todavía está por ver

) de todas formas, quedan todavía 9 semanas de entrenamientos y mucho que ir escuchando a mi cuerpo para ver cómo y con que intención nos plantamos en la salida el 4 de diciembre.
Respecto a mi opinión personal sobre la prueba en sí. Hay cosas a mejorar, como puede ser la promoción de la carrera. El adelantar datos e información un poco más... El tener a gente coordinando un poco mejor a los voluntarios (tenemos alguna anécdota curiosa por ahí..) Pero lo que no es algo a mejorar, sino a CAMBIAR TOTALMENTE

es el sistema de avituallamiento.
Entiendo que sea en vaso, pues muchos grandes maratones (y otras distancias) son así. Pero lo que NO puede ser, señores/as de la organización. Es que sólo se disponga de una mesa de un par de metros con 4 o 5 personas para avituallar a corredores.
He visto a gente pararse y hacer cola, he visto a gente tener que dar la vuelta y correr contrasentido al darse cuenta que si no cogías agua en los primeros 2 metros el avituallamiento ya no tenías opción a cogerla.
Hay que poner VARIAS mesas separadas un poco entre sí para que la gente NO tenga que pararse, NO tenga que cruzarse, NO tenga que correr contrasentido, y puedan beber.
Pd: Pon fecha, que estaré en la salida de ese próximo maratón.
Pd2: Ole el que se lo haya leído enterico