Lun, 19 Set 2005, 12:38
Asunto: Re: ¿Cuánto tiempo para volver recuperar la forma perdida?
lighgun escribió: |
Otra vez la maldita periostitis me tiene parado y llevo así 10 días. Intenté ayer probar rodando un poco y el dolor me obligó a parar y ahora estoy peor. Ahora tengo claro que hasta que no haya el más mínimo dolor no puedo volver a entrenar con normalidad y si tenía pensado participar en alguna carrera ya sé que me puedo ir olvidando y centrarme en la recuperación. Pero mi pregunta es la siguiente, ¿si voy a estar parado por lo menos 15 días, qué porcentaje más o menos de forma pierdo y cuánto tiempo tardo en recuperar el nivel que tenía justo antes de tener que parar? Ya sé que 15 días de descanso posiblemente no son suficientes para recuperarse totalmente, pero en la clínica de Torrado " O Bruxo" fue lo que me han dicho y para mi tienen bastante credibilidad. |
En 1979 Houston y Al, han hecho pruebas a 6 corredores en la cumbre de su entrenamiento. Estos atletas a continuación han parado 15 días antes de volver a retomar el entrenamiento para una misma duración. La Vo2max, la actividad de las dos enzimas (aeróbica y anaeróbica) así como el tiempo mantenido a un ritmo inferior a Vo2max fueron medidos antes de la parada, después de 15 días de inactividad y después de volver el entrenamiento a los 15 días.
Resultados:
Los niveles de los indicadores observados han considerablemente bajado después de 15 días de descanso. Por ejemplo el tiempo de carrera medido ha pasado de 19 a 14 minutos.
Después de 15 días de reanudar el entrenamiento, los indicadores fisiológicos no habían ni siquiera alcanzado la mitad de las perdidas ocasionadas por el descanso. La marca habia pasado de 14 a 17 minutos.
Comentarios:
Este estudio confirma la mayoría de los estudios hechos sobre el desentrenamiento y el reentrenamiento. Todos muestran que un breve periodo de inactividad perjudica considerablemente las marcas.
Los efectos más rápidos y espectaculares intervienen a nivel de los citocromas de la cadena respiratoria, de la capacidad del músculo de almacenar glucogeno y volumen sanguíneo.
Por eso se recomienda bajar el entrenamiento en vez de pararlo completamente. En este caso, los estudios muestran que es preferible bajar el volumen y la frecuencia de las sesiones manteniendo su intensidad (Hickson y Al 1982,1985).
Esto en principio es lo que dice la teoria,normalmente en la practica hace falta el doble del tiempo que paraste para volver a coger la forma que tenias antes de la lesion (1mes)
paciencia compañero
Un saludo
las camisetas no se compran ,hay que merecerlas....