lemond19 escribió: |
:lol: Señores, doparse no es un fallo. Un fallo fue lo que le pasó a Marta Dominguez en las olimpiadas. El que se dopa, es como quien roba. La culpa de quien es? yo lo tengo claro, de quien aconseja o receta la sustancia. |
ramallo escribió: |
pikamoku escribió: de Indurain pódese dicir o mesmo que do resto de "deportistas" da súa época. Por aquel entonces medio pelotón tiña asma Tourmalet parriba Madelaine pabaixo ... e con asma? Coñecedes a alguén con asma? cando lles da unha crise realmente é preocupante (só coñezo nenos). el 80% de los atletas (deportistas) de élite tiene asma y si nos vamos a los ciclistas es casi el 95%, y ay alguno de estos deportistas que se enteran que tienen asma cerca de los 30 años. todo esto según estudios en los que dicen que solo el 4% de la humanidad tiene asma. |
Cita: |
Los profesionales de deportes “de verano” casi duplican la tasa de la población general. Los deportistas “de invierno” la triplican. Más del 25% de los profesionales de deportes considerados “de verano” y cerca del 55% de los que participan en deportes “de invierno” sufren asma, casi el doble y más del triple, respectivamente, respecto a la tasa de prevalencia entre la población general, que no llega al 15%, según informa la Fundación Jiménez Díaz-Capio, que ha puesto en marcha un proyecto sobre el tema en colaboración con la Cátedra Real Madrid de la Universidad Europea de Madrid. “Cuando se hace deporte de alto rendimiento se respira un mayor volumen de aire que en condiciones de reposo, lo que provoca que haya una pérdida de agua en el epitelio bronquial y que se produzca broncoconstricción en respuesta a esta amenaza”, explicó la Dra. Victoria del Pozo, investigadora principal del proyecto. “En una persona que haga una cantidad normal de ejercicio, esto se recupera sin ningún problema. Sin embargo, en los deportistas que están bajo un alto esfuerzo continuado, el mecanismo de reparación se altera y el problema se hace crónico, pudiéndose producir un daño a veces relevante”, añadió. “Hay muchos deportistas que son conscientes de que padecen asma y están en tratamiento, pero hay otros que lo desconocen, que achacan su fatiga al cansancio normal del esfuerzo y no a la broncoconstricción,, y que tienen un menor rendimiento deportivo del que podrían”, comentó. “Generalmente los que tienen alguna otra alergia como al polen o al polvo, tienen este trastorno más identificado”, añadió esta experta. “Lo que intentamos averiguar con nuestra investigación son los mecanismos que influyen en este proceso e identificar mejor a los individuos que tienen daño celular para optimizar su tratamiento”, dijo la Dra. Del Pozo. Fuente JANO, Diciembre 2009 |
derek escribió: |
.... Realmente, y siento decir esto, siento tristeza de pensar en como se sentirá en estos momentos Paquillo u otros deportistas en su lugar; cuantos kilómetros y cuanto esfuerzo han derramado en el asfalto para llegar ahora a esta situación que tira por el desagüe todo; que les ha empujado a esto? |
joaquin escribió: |
y desde luego desde aquí opinar que uno que "vemos por la tele", sea una bellisima persona.... ¿no será un poco aventurado? |