Lun, 28 Feb 2011, 17:26
Asunto: Re: DE QUE HABLO CUANDO HABLO DE CORRER
Pues yo lo estoy leyendo, me queda menos de la mitad. Voy más o menos al ritmo de mi correr, aunque un poco más relajado. La verdad es que solo lo leo en los aviones, en el próximo vuelo o el siguiente lo terminaré.
Me está gustando, no es que me entusiasme, pero me entretiene y me apetece leer sobre la experiencia de alguien sobre el running del que me estoy aficionando de un par de años para aqui.
Me parece un error tremendo leer este libro con expectativas sobre aspectos técnicos, de hecho me parece que no debería estar en este foro "Entrenamientos y Técnica". Creo que no tiene nada que ver con eso aunque él haga alguna referencia a ellos. Su obra se basa en aspectos más personales, como las sensaciones que experimenta, las expectativas, la frustración, la fuerza de voluntad, la paciencia y todos esos aspectos psicológicos que todos experimentamos, aunque cada uno a su manera. Si alguno se ve reflejado en todo esto, genial, pero no creo que él lo escriba tampoco como una guia ni como el típico manual de autoayuda. Solo como una experiencia vital que además la enlaza con el hecho de escribir.
Creo que tampoco él es el típico escritor de formación, ni siquiera de gran talento, pero tiene el mérito de conseguir llegar a la gente a pesar de que solo domina un lenguaje muy básico comparado con otros escritores. Quizá esto, el escribir con un lenguaje sencillo y sin apoyarse en demasiados recursos literarios, hace que resulte un escritor muy cercano para mucha gente.
Por otro lado, creo que deberíamos cortarnos un poco antes de calificar esta obra como "un timo" o decir que es un escritor mediocre, y de Saramago ya no digamos
![Confuso Confuso](images/smiles/icon_confused.gif)
Aunque como todo, siempre depende de con quien lo compares.
Ah, y lo de pedir gloria y fama para una "persona corriente, digamos", cuidadín, cuidadín.... Mira Belén Estebán
![Ríndose Ríndose](images/smiles/icon_lol.gif)
Además él lo cuenta en el libro, tenía un bar y era de lo que vivía, no era ningún intelectual cuando empezó a escribir. Yo no dudo que haya muchos blog mejor escritos que este libro, y tal vez acaben escribiendo ellos uno. Y tal vez en un foro en Japón dentro de 10 o 20 años los pongan verdes por ser unos fiestas y resaltar lo bien que le sentaron los callos que daban al terminar la carrera y las cañas con los correlegas
![Moi feliz Moi feliz](images/smiles/icon_biggrin.gif)
. Esperemos que tengan compasión y que sepan valorar lo positivo de todas las culturas y como marcan el caracter de sus gentes.