pikamoku escribió: |
kT, mi consejo es que sigas el consejo de corroseguro ![]() sin acritud, comienzas tu mensaje con "Me han recomendado...", y no te ha recomendado cómo tomarlo? no tomarás todo lo que te recomiendan por ahí o lo que lees por internet, no? si te lo recomienda un profesional, entonces te dirá cómo, cuándo y cuánto tomarlo. Probablemente esos productos que dices tendrán propiedades beneficiosas, pero igual que las lentejas, el pan, la fruta, acelgas, carne de cerdo, el ajo, .... saludos ![]() |
Panzudopobrense escribió: | ||
+1 |
dosminutosveintidosenmil escribió: |
En gustos pintan colores, no cabe duda.Y en opiniones exactamente igual. Pero te insisto, yo que tu los tomaba, son unos suplementos fantásticos. No opino como otros compañeros, efectivamente alimentarse bien debería ser suficiente, ¡¡o no¡¡, depende. Y no creo que estemos hablando de esteroides anabolizantes, se trata de levadura de cerveza, lecitina de soja y germen de trigo, a mayores yo te recomiendo comprimidos de alfalfa, miel. Y pregunto, ¿es que esto no son alimentos y materias naturales?, ¿o es qué por contra le he recomendado que tome química, y sustancias extrañas? Las lentejas, fruta, carne, etc, efectivamente, comer bien es lo ideal, ¿pero porque no tomar lo que comenta, la levadura, lecitina , germen de trigo, alfalfa, y más cosas naturales no son incompatibles con alimentarse bien, que digo yo, eso es como si tomarse una cerveza fuera incompatible con comerse un plátano.Respeto las opiniones, pero son fantásticos suplementos naturales, yo y más conocidos los usamos en su día, algunos todavía uso, y van genial. |
fisioterapiajorgemontero escribió: | ||
Hola; En mi opinión soy un poco más fatalista y me explico. Está muy bien eso de "como es inocuo no pasa nada" pero, ¿qué pasa cuando algo inocuo genera dependencias? ¿sigue siendo inocuo?. En este mismo hilo un compañero citaba la experiencia de un médico que acabó reforzando, sin saberlo o sin querer hacerlo, la creencia de enfermedad de sus pacientes recetándoles algo tan "inocuo" como un placebo. Cuando el cuerpo no necesita nada más, no necesita nada más y es lo que el paciente debe entender, y para eso hay que pararse, explicar, escuchar e intentar responder a los miedos del paciente con argumentos sólidos y contrastados. En el caso de la alimentación pasa exactamente lo mismo, la tendencia actual es de generar una dependencia hacia las cápsulas de levadura de cerveza con las que se hace la cerveza en frasco, bote, botella e incluso la 0,0. ¿Está mal tomarla? No, no lo está. El problema es ¿me sentiré peor cuando no la tome o realmente es inocuo el consumo de esa píldora? Si es inocuo el consumo de la píldora el no tomarla no afectará a mi rendimiento, pero si mi cerebro cree que es la que me da fuerzas no me atreveré a correr un maratón sin haberla tomado. Comed bien, corred bien, sed felices y disfrutad de todo aquello que no necesitáis porque simplemente no os condicionará. Me niego a pensar que una población con tanta riqueza alimentaria necesita suplementetos en forma de cápsulas, cuando los masai corren, cazan, botan y bailan con mucho menos molestias que nosotros y con una dieta más bien pobre en según qué cosas. ¿Necesitamos las píldoras o son sus productores los que nos necesitan a nosotros? Y ojo, que no hablo de los fármacos, que eso sería otro cantar. Y sí, por si os lo preguntáis, también me niego a pensar que existen los "esguinces mal curados" y otras pseudopatologías que al fin y al cabo buscan la dependencia del paciente hacia el profesional. Un saludo, Jorge
|