Brasillas escribió: |
Ya esta abierta la inscripción, y siendo el 27 de este mes de Octubre, ¿por que no esta puesta en el calendario? |
yomismo escribió: | ||
Coño, pues q nos cobren 2 euros más a nosotros pero no cobren a los niños! |
priclio escribió: |
ya y porque no dicen cuanto ponen los patrocinadores...sin tan deficitaria es...la carrera pedestre debe ser de las que tienen mas y mejores patrocinios de galicia. ahora sacarle a los niños 3 euros el año pasado acabaron casi 2000 son 6000 euros...vamos milongas las justas. Eso es no tener verguenza...y aun encima justifican en mantener el premio economico a los colegios...pues mira si no hay para premios no hay...pero cobrar a los niños mas alla de una cuota simbolica de 1 euro por si no van o que los tres euros sean reembolsables...(seguro que el corte ingles podria hacer lo de un cheque reembolsable)...pero "a cabeza non para" para los genios del correo. Esto debería ser un toque de atencion tanto para ellos como para los patrocinadores...colaborar con la usura....usura es. Estrarán orgullos de lo que se habla de su carrera. |
derek escribió: |
Yo conociendo el tema también un poco desde dentro podría dar miles de ideas y miles de temas de que hablar pero sólo voy a comentar un par de detalles en relación de lo que se ha hablado aquí: ... |
veterano escribió: |
acastro dijo: Una opción que os propondría para evitar una diferencia tan grande entre inscritos y quienes la corren, sería bajar los km que corren. Creo que los 7 km tiran para atrás a muchos niños en el momento final Una distancia de 3 km aproximadamente, sería más que suficiente y seguramente no habría tantas bajas Bajar los kilómetros tiene su doble lectura. Por un lado está la situación de que un organizador organiza una carrera y establece unos kilómetros, 7 para el caso de los niños. Y ahí es donde entra el papel de los padres.No veo lógico que un padre lleve a su niño pequeño a una carrera de 7km, y se queje de la distancia.La lógica dice que lo analice y si ve que es mucho para su hijo, no lo lleve. Ya hay muchas carreras para niños con muchas y variadas distancias. Santiago tiene 7km, y ahí reside su encanto.Chavales que nosotros entrenamos están locos por ir por eso precisamente, porque son 7km. Si fueran 1000m, 3km etc etc, sería una carrera más, no irían. Es una carrera especial, tiene 7km, si un niño tiene 10 añitos y su tutor lo ve excesivo, pues que no lo lleve. Por esa regla de tres todas las carreras y todas las distancias estarían discutidas. Yo he visto quejarse a padres y profesores de todas las carreras, sea la distancia que sea. ¿ 7km son muchos?, ¿porque son muchos?.son 7km, esa distancia es la que el organizador ha establecido, tiene su encanto, ahí reside de hecho su mayor encanto:hay dos opciones ir o no ir. Y como decía yo ya oí de todo en el deporte, oí que un chaval de 15 años más de mil metros en una carrera era una locura, y también que un chaval de 14 era una tontería una distancia tan corta. Osea, que la razón y la lógica, es que se vea el reglamento de una carrera, si pone 7km, y uno tiene un hijo, o un alumno poco entrenado o de corta edad, sopese si va a ser capaz de hacerla, si se razona que es mucho para él, eso no quiere decir que haya que variar el reglamento para variar la distancia, quiere decir que es mejor que ese chaval ó chavala no vaya a competir en esa carrera. Ya hay sufiecientes carreras con distintas distancias, que fomentan el deporte de base y el deporte escolar.Dejemos tranquila la carrera de santiago con sus 7km, ahí reside su originalidad, que la haga el que pueda, y el que no que nola haga. Porque al final, todas las carreras si no estarían cuestionadas. En mi caso toda carrera que tuviera cuestas habría que modificarla y ponerla llana, porque las cuestas inducen al sufrimiento. Pero yo lo que hago es que miro el perfil, y si veo mucha cuesta no voy. Tampoco hago carreras de montaña por eso. Santiago es original, está bien como está. Lo que si sería bueno es que los padres ó profesores que llevan a sus alumnos ó hij@s, evaluaran si es la carrera idónea para ellos.Y de paso que les digan que un chaval ó chavala del año 2002, por poner un ejemplo, no se ponga adelante del todo a estorbar, y a que le empujen o le tiren los de años superiores.por lo menos este año, esta variante se ha corregido. lo de la cuota a los niños es consecuencia lógica de lo que pasaba todos los años. faltaban muchísimos niños inscritos. así la cuota disuade la no asistencia, quien seinscribe asiste, y si no asiste, por lo menos cubre parte del gasto que origina.Normal que se llegue a esta situación. Así de paso no habrá ese apuntar masivo, apuntar porque sí. No se puede basar el fomento del deporte en que los alumnos de un colegio se apunten en masa a una carrera, y luego no vaya ni la tercera parte.El fomento del deporte es cada dái en la clase de educación física, no en inscribir a la carrera de santiago a 500 alumnos y que luego solo asistan 100 |
Rufino escribió: |
El que cobren esa cantidad viene dado por un desfase muyyyyy grande entre los crios que se apuntaban y los que finalmente participaban. Yo me niego a que me cobren más a mí por un crio irresponsable o por sus padres irresponsables. No se puede ir por la vida haciéndole pagar a la gente las "cagadas de otros". Entiendo que puede haber casos justificados de gente que a última hora no pueda, pero un desfase tan grande es inadmisible. un saludo. |
safardatxo escribió: |
Crap,creo que ahi le has dado,no le daban un premio al colegio con mas inscritos? y si, es mucho desfase entre los apuntados y los no presentados,con su correspondiente malgasto. En cuanto a lo de la distancia,tendra su encanto los 7km,pero tambien hay quien en vez de hacer 7km,hace mucho menos,atajando y llevandose trofeo que no le corresponde. En cuanto a la de adultos,no la veo cara,la veo en la media,pero decir que en organizacion es mejor que otras,creo que es pasarse un poco |
lihto escribió: |
gracias derek por ilustrarnos un poco sobre algo que la mayoria no conocemos,la trastienda de las carreras,y estoy totalmente de acuerdo que 3 euros es barata |
derek escribió: |
Yo conociendo el tema también un poco desde dentro podría dar miles de ideas y miles de temas de que hablar pero sólo voy a comentar un par de detalles en relación de lo que se ha hablado aquí: - El tema de la gratuidad de las carreras populares es un modelo que con el paso de los años acabaría ahogándose asimismo, porque los eventos cuestan y mucho mucho. - La carrera de Santiago la organiza el Correo Gallego y no el Concello. El Concello de Santiago colabora y vaya si colabora!!!. Después de 11 eventos de atletismo este año en la ciudad subvencionados en gran parte por el Concello sigo sin comprender esas cosas que se dicen por aquí sobre los políticos. Yo desde luego NO PUEDO PEDIR MAS. Igual es que muchos aquí desconocen lo que se hace o no saben de la misa la mitad. Y siento decirlo así. Pero todas y cada una de las propuestas que he presentado les han dado el OK en el Departamento de Deportes. Esto son hechos, realidades. Se puede hacer mejor? Seguro. El primero en equivocarme soy yo. - Cuando se cobra a un niño recordad que el que paga es el padre, no el niño. Eso que quede claro. Que no queda bien, porqué?. Tengo dos hijos y pagan 22 € cada mes por ir a una actividad deportiva. No digo más. Mis hijos no pagan, pagamos mi mujer y yo. Yo no entro a valorar si eso está bien o está mal... - Comentarios sobre pedestre de Santiago. Siento decir esto porque a muchos indignados seguro que les sienta mal. Desde hace 6 años se le han ido llevando mejoras a esta organización. Las enumero: - Puntos de control. Se han aumentado, especialmente el punto de La salida - Puntos de avituallamiento.Se ha introducido un punto más. - Retraso del avituallamiento de Vite. Recordais las botellas rodando por Vite abajo?. Ahora está en el Burgo y eso ya no ocurre. - Cajones de Salida - Reducción de distancia de escolares. Recordad que antes fueron 11 y después 9. Ahora 7. Para mi la distancia son 5. Y entiendo perfectamente que con casi 3000 niños no puedes hacer una carrera de 3 km. El que no lo entienda es que nunca se ha parado a pensar lo que es una llegada masiva... - Chips reciclables. Se formaban enormes colas en la entrega. - ....................... Podría seguir un rato largo, pero no recuerdo todos y cada uno de los detalles que se han hablado. Pido disculpas a quién pueda herir con mis comentarios, pero no puedo callarme cuando se dicen cosas que en realidad se desconocen (por eso se dicen claro). Igual hace años yo pensaba así, ahora no lo recuerdo. Ahora bien, a mi Si me han escuchado y sé que cada decisión que se toma en esta prueba no se hace malintencionadamente o por interés. Te puede gustar o NO pero ahí está el libre acceso a la prueba y pongo un ejemplo: a mi el precio de la Vig Bay me parece excesivo. Yo no despotrico. Simplemente no voy. Saludos. |