ferunecoraxe escribió: |
Si ya te digo yo que los Juegos Olímpicos nos vienen muy grandes, no estamos aún "mentalmente" preparados. |
ferunecoraxe escribió: |
Ah, tengo una preguntilla para Derek. Bueno ante todo felicitarte por formar parte del equipo organizador de la carrera pese a estos pequeños contratiempos. Creo que tú corres y por lo menos sabes como dice el libro de Murakami "de qué hablas cuando hablas de correr" pero ¿el resto de señores o señoras que están organizando esto han salido alguna vez a correr? Ya sé que no es imprescindible o que lo pueden haber hecho, pero la gente que corre y organiza estos temas creo que tiene más sensibilidad. Saludos. |
DoctorSlump escribió: | ||
Tienes razón, habría que seguir con la mentalidad que ha colocado a España en la cumbre del mundo: que se pague todo con dinero público, que como sabemos no es de nadie. |
veterano escribió: | ||
Feru, no tienes porque estar de acuerdo conmigo, las opiniones son como los colores, hay muchas. Pero,¿ti has estado en alguna organización de una carrera? Y otra cosa, yo sinceramente no creo que para organizar una carrera haya que haber sido antes corredor.no veo la relación. Organizar es poner medios materiales y humanos en una organización, y obtener los recursos para pagarlos.hasta ahí de acuerdo?. |
elcharli escribió: | ||
Derek, gracias por exponernos el punto de vista desde el otro lado. Respecto al tema de cobrar a los niños, en este mismo hilo, alguien de la organización comentó que el gran problema era que se apuntaban muchos que luego no participaban, lo cual generaba pérdidas de miles de euros por esa no participación. Si ese es el problema debido al cual hay que cobrar, algunos pusimos encima de la mesa el tema de las fianzas, es decir, que se cobre inscripción, pero al que corra que se le devuelva, y entonces se evitan esas pérdidas. |
yomismo escribió: |
Igual no es para llevarse las manos a la cabeza, pero para mi está feo cobrar a los niños, yo creo q deberían buscarse otras soluciones que seguro las hay. En cuanto a la comparación con actividades formativas continuadas como deportes de equipo, escuelas deportivas, esa es la diferencia, que se paga por una actividad formativa y educativa durante un largo periodo de tiempo. Los padres si que ven una utilidad clara en esa actividad. Una carrera es una actividad deportiva puntual, cuyo propósito creo q debería ser fomentar la práctica de ese deporte, animar, incentivar, motivar.... para que muchos niños que no han tenido contacto con ese deporte lo practiquen y puedan "engancharse". Normalmente los torneos deportivos y actividades puntuales para niños son gratis, ya que buscan un reclamo y dar todas las facilidades para que los niños vivencien ese deporte, cuanto menos trabas mejor. Y en el caso de deportes colectivos es más "facil" poner una cuota de inscripción ya que evidentemente tienen un componente mucho más lúdico que el correr una carrera, al menos a priori. It's my opinion... ![]() |
ferunecoraxe escribió: |
Ah, tengo una preguntilla para Derek. Bueno ante todo felicitarte por formar parte del equipo organizador de la carrera pese a estos pequeños contratiempos. Creo que tú corres y por lo menos sabes como dice el libro de Murakami "de qué hablas cuando hablas de correr" pero ¿el resto de señores o señoras que están organizando esto han salido alguna vez a correr? Ya sé que no es imprescindible o que lo pueden haber hecho, pero la gente que corre y organiza estos temas creo que tiene más sensibilidad. Saludos. |
derek escribió: | ||||
Es una buena idea lo de las fianzas. Creo que hace unos años en la media de Vilagarcía se hacía. El problema es como realizas la devolución de la misma. Yo es donde veo complicación en esa actividad. El día de la prueba complicado... Habría que montar otra plataforma en Centro Comercial Compostela o similar... complicado. Pero la idea no es mala y ya la he visto. |
derek escribió: | ||
A ver. Ojo! Yo no defiendo ni ataco que se cobre inscripción a los niños yo digo que lo comprendo en este tipo de pruebas tan multitudinarias. Y sabes David que los niños son sin duda en todas y cada una de las carreras los que más fallan en la participación ( hay carreras que no llegan ni al 40% de participación respecto a lo inscrito); sabemos que mayormente es culpa de los padres o de quién se quiera... Aclaro que el que paga la inscripción no es el crío. El otro día un padre del cole de mi hijo me preguntó: Oye, este año hay que pagar en la carrera de Santiago? Los niños?. Es que mi niña me pidió 3 € para dárselos al profe. Otro ejemplo de lo que comentas: el fútbol: vas a ver un partido y existen tarifas especiales para niños (no hablo de bebés). Pero se paga por entrar. Podriamos poner miles de ejemplos. Pero esto es cuestión de opiniones o de gustos o de como se quiera llamar.Yo soy padre y desde luego pago por muchas cosas, actividades formativas y eventos puntuales no sólo deportivos sino culturales. El precio no me parece abusivo (3 €) pero choca porque es la primera vez que se hace en este deporte. En otros ya se ha hecho. |
ferunecoraxe escribió: |
Hola elcharli, buenos días, es que las alternativas ahora creo que no se van a tener en cuenta porque ya está todo organizado. Volver atrás, devolver el dinero cobrado a los niños, a ver, se puede, pero una vez tomada la decisión de cobrarles y montao el chiringuito es poco probable que rectifiquen. Saludos y enhorabuena porque en Gijón se hacen las cosas con "sentidiño". ![]() |