Mar, 03 Xuñ 2014, 10:05
Asunto: Re: despedida de kratos
Ya nos contarás que te dice Rafael Arriaza, que es un traumatólogo que, además de ser muy bueno, también corre, y con zapatillas minimalistas, con lo cual podrá tener un mayor conocimiento, interés y empatía que otro que no entienda que no nos dé igual hacer bici estática que correr, que es lo que nos gusta. Yo estoy en el mismo caso desde hace varios años y en Septiembre le voy a decir al traumatólogo que quiero operarme ya. Si aguantas, como te dicen ellos hasta que ya no aguantes el dolor y tus problemas de movilidad sean ya extremos, posiblemente al final tengas que operarte no de una, si no de las dos caderas, ya que la otra se habrá degenerado también porque habrá hecho un sobreesfuezo para compensar. Además, si te pasas diez o más años sin poder correr, después seguramente ya no tendrás ganas de reemprender otra vez.
Mi consejo es que, si te sobra algún kilo, lo bajes hasta alcanzar tu peso ideal. Fortalecer muscularmente, además de ejercicios de movilidad y amplitud articular te vendrá muy bien. Nadar es bueno, si te gusta y tienes una técnica decente, para no lesionarte. La elíptica va muy bien, ya que es un esfuerzo muy similar a la carrera, pero sin impactos. Siempre y cuando no metas una resistencia que te pueda producir dolor, mejor fluido y con frecuencia alta. Si pudieras usar una Precor o similar, con longitud de zancada ajustable, sería casi como correr. Caminata rápida, aunque no sigas exactamente la técnica de la marcha atlética, que podría forzar demasiado tus caderas, es decir, la técnica conocida como Fit Walking (busca en internet) también podría irte muy bien, así como la marcha nódica, o Nordic Walking, ya que gran parte de la carga se reparte sobre los brazos, a través de los bastones que, al igual que en el esquí de fondo, efectúan casi tanto trabajo como las piernas. De hecho, los esquiadores de fondo, que trabajan muchos más músculos que los corredores, son los deportistas con el mayor VO2 Max., o consumo máximo de oxígeno. Actualmente hay maratones y otras carreras en las que, no solamente permiten la participación de marchadores nórdicos, si no que tienen clasificaciones independientes para esta modalidad, aunque en Galicia aún es una asignatura pendiente, pero yo, si no me opero a corto plazo, tengo la intención de solicitar a los organizadores de algunas carreras el poder hacerlo en esta modalidad. En cuanto a la bici, los traumatólogos aconsejan la bici estática, algo muy aburrido a no ser que puedas utilizar una ProForm "Le Tour de France", o similar, con conexión a Goggle Maps y Goggle Street, para poder visualizar tus recorridos como si estuvieras en la carretera, además de disponer de desarrollos, y no solo resistencia, como una bici "de verdad". El problema de la bici real, especialmente la de montaña, para la artrosis, es que las vibraciones que se producen son altamente perjudiciales.
En cuanto a correr, si no te produce mucho dolor y no cojeas, por terreno llano y regular, ni demasiado duro ni demasiado blando, podrías correr de vez en cuando. Yo veo que, sin dolor, puedo hacerlo uno de cada tres o cuatro días, pero no con mayor frecuencia.
La toma de algún complemento a base de minerales, vitaminas, condroprotectores, etc., podría ayudarte a frenar, o incluso revertir algo, el avance de la artrosis, según el estado en que esté la articulación y las deformaciones óseas que se hayan producido. Yo tomo este y va muy bien para minimizar dolores, lubricar la articulación y mejorar su fluidez y movilidad.
www.ebay.es/itm/OSTEO-...3cd8b7f23f
La alimentación es también muy importante. Hay alimentos como las crucíferas, especialmente el brócoli, que son muy buenas para las articulaciones. En cambio, debiéramos evitar tomates, pimientos, berenjenas y patatas. También aquellos alimentos como las carnes rojas y las legumbres debiéramos reducirlos e, igualmente, los lácteos. La pirámide alimenticia para la artrosis es distinta a la de las personas "sanas".
www.laartrosis.com/201...ue-evitar/
www.laartrosis.com/201...-artrosis/
www.laartrosis.com/
www.condroprotectores.es/
Bueno, he tratado de darte una información que pueda serte útil. Si quieres ponerte en contacto conmigo para aclarar algo, o simplemente para animarnos mutuamente y compartir experiencias, no lo dudes. Mi correo es Xelablan @ hotmail.com. Entiendo perfectamente por lo que estás pasando y que quieras seguir corriendo, porque a mí me pasa lo mismo. Yo, que he llegado a hacer 2h24´en maratón en mi juventud, ahora tengo 57 años, aún tenía, mejor dicho, tengo, ilusión por poder correr maratones pasados los sesenta y, por eso, no quiero arrojar la toalla pero claro, lógicamente, también me asusta el quirófano. He vencido a una trombosis venosa profunda, a un tromboembolismo pulmunar bilateral, a las fibrilaciones auriculares, llevando más de cuatro años asintomático tras una ablación por cateterismo. Volví a correr populares después de todo eso y, cuando ya me estaba volviendo a poner en forma, me aparece la artrosis. Y no me va a vencer, te lo aseguro.
Bueno, saludos y mucho ánimo y, ya sabes, para lo que quieras, aquí tienes un amigo.
Alex
Alex