serea escribió: |
Hoxe na Coruña para correr só precisabas unha camisola rosa. Hoxe só precisabas das amigas, das irmás, da túa nai, da túa cuñada, da túa tía.... Hoxe houbo premios para todas. Hoxe gañaron todalas Mulleres. Oxala fagan máis carreiras como estas. E eu superfachendosa da miña marca persoal, quedei de 8ª na clasificación absoluta, corriamos 5.000 mulleres! |
yotasuka escribió: |
Yo lo único que sé, que siendo mujer y corredora, no iré jamás a una carrera que discrimine, ni a mujeres, ni a hombres, ni a discapacitados ... Esto es un deporte ... Y el cáncer por desgracia lo podemos tener todos ... Seguiré yendo a todas las carreras que mi cuerpo me permita pero no a una que discrimine y que lucre única y exclusivamente a los organizadores ... |
elcharli escribió: |
La bolsa del corredor en esta ocasión estaba llena de cosas. Revistas, zumos, cervezas sin, dos botellas enormes de lácteos, camiseta, muñequera etc ... Vale que eran 10 euros la inscripción, pero el contenido de la bolsa era impresionante !!! |
elcharli escribió: |
¿Y eso que importa? Lo que hay que mirar es la relación entre lo que el corredor paga por la inscripción y lo que recibe a cambio. En este caso, yo creo que la relación es altamente favorable para el corredor. Si la organización es capaz encima de dar todo eso a coste cero para ellos porque consigue todos esos patrocinadores y colaboradores que proporcionan a los corredores todas esas cosas gratuitamente, pues un aplauso para la organización ... el dinero que ganen con la carrera se lo tienen merecido por ser tan grandes gestores !!! Ojalá todas las carreras pudieran ser así !! |
elcharli escribió: |
Y lo importante solo un euro de donación para el cáncer piensa en ello organizan una carrera con el motivo de recaudar dinero para el cáncer y solo donan un euro. Y los otros 9 euros donde van? La causa de recaudar para el cáncer es el motivo para que algunos se llenen los bolsillos y eso está mal. |