xenosilve escribió: |
Saiu a circular (data 19-01) do campionato Galego de Maratón de A Coruña 2015 que se celebra simultaneamente co maraton "popular" e non pon nada de mínimas para disputar dito campionato. www.atletismogalego.or...6-2015.pdf |
Cabañés escribió: | ||
Lo de no exigir mínimas ya se sabía ¿no?, los clubes estaban inscribiendo ya a sus miembros. En cuanto al circuito... en la página del Concello se decía que iba a ser de 3 viueltas, en al circular solo pone que el circuito est´apor confirmar, asíq ue igual hacemos 2 veces el de la media. Por otro lado avisan de que hay que llevar uno mismo los imperdibles ![]() A correr todos que no queda nada!! |
lentico escribió: |
Creo que todo lo que sea menos de 45-50 kms. semanales es poco. En la segunda semana de preparación ya hay que estar en los 20 k de t. larga y la salida más corta de 14 k. sin contar algún rodaje corto de recuperación de 8-10k. para ir subiendo y poder meter las semanas de descarga. Es difícil llegar en el pico junto el día D pero prefiero petar por pasarme que tirarme de los pelos por no haber trabajado/disfrutado más. |
anarky escribió: | ||
Agora entroume a curiosidade, podes pasarme o enlace j.luis para votarlle unha ollada a este plan. Moitas gracias. O plan de Valencia ten bastantes adeptos, eu para a maratón desta primavera mirei o de my.asics e o de Martin Fiz para 3h pero ao final estou seguindo a miña propia experiencia intentando potenciar aqueles aspectos que creo que son susceptibles de mellorar con respecto ás preparacións anteriores. Nunca fun capaz de seguir fielmente planes de adestramento ![]() |
lentico escribió: |
Creo que por norma la tirada larga semanal debe ser innegociable durante todo el año (salvo períodos de recuperación) por lo que t. largas de 17 a 22 k. min. son habituales y no veo nada extra en ellas. Cuando entreno una maratón lo jod..do puede ser la acumulación cuando llego a las t. largas de verdad de 30 a 34 k. incluso más. La última tendencia es la de hacer los 42 k. durante el período de preparación (esto me parece excesivo). Tal vez tengais razón y en vuestros planes prime más la calidad que la cantidad, que es otra tendencia que también se lleva, no sé. Prefiero no arriesgar y hacer kms. Además mola. |
j.luis escribió: |
Primero debes tener un garmin. Segundo en la pagina de garmin connect y ahí tienes una pestaña de planes de entrenamiento, esos planes se descargan en el reloj y a tirar, lo que mas me gusta de ese plan es que el parámetro mas importante no son los ritmos sino lo que nunca engaña que son las pulsaciones. tienes varios según exigencias pero no te ponen para que marcas son, échales un ojo primero y el que mas se adapte a ti lo deescargas. |
F.KEKO escribió: |
os recomiendo los planes de entrenamiento del maraton de castellon...para mi los mejores. sencillos y con mucha lógica www.maratoncastellon.o...renamiento |