Foros ›
Autor
Mensaxe
alber

Super Veterano
Super Veterano
31/07/08
194 Carreiras
2632 Mensaxes

Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 11:35
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

memphis_ESP escribió:
8 km/h??? andando dice?? Muro

A 7:30/km la mayoría de los que escriben por aquí se morirían, pero de aburrimiento. Muerto

Los Perros del Anuncio - 2014/15
lou_petó

Foreiro Senior
Foreiro Senior
14/11/08
0 Carreiras
590 Mensaxes

Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 12:08
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

PUes según científicos australianos es todo lo contrario...cuanto más corras mejor...hablamos de ultra trails, las pruebas que más kms de carrera acumulan tanto en entrenamiento como en competición.


carreraspormontana.com...ta-16-anos

Si en este foro de locos por el running las conclusiones del estudio danés está llevando por todos lados, es simplemente porque el sentido común y todo lo que nuestra experiencia como corredores nos ha demostrado choca frontalmente con las mismas.

No es creíble, que una persona saludable que salga a correr 5 días a la semana a ritmos de 5:27/km (11km/h) tenga por razones biológicas más posibilidades de morir que un sedentario....simplemente la conclusión no es creíble... Así como los australianos se molestaron en concluir no en base estadística, sino en trabajo específico genético,...lo que los daneses exponen son conclusiones en bases estadísticas y por eso a priori son sospechosas, pero es que a posteriori lo son más...y me refiero como he comentado a sus Conclusiones. ¿Cómo ha sido el muestreo? ¿qué población tipo han seleccionada? ¿los fallecidos durante este período por qué se han muerto? ¿qué conclusiones cardiológicas han obtenido y cómo las han interpretado?....habría que ser muy crítico, y en este foro se admite también la sorna, porque, joer....qué salta a la vista que son manifiéstamente erróneos...¿qué es un sedentario?...porque vamos a ver....para el 90% de los que participamos aquí, salir a andar/correr 3 días media hora a 8km/h ( a 7:30 el km) roza el sedentarismo...y pocas actividades aparte de la de vivir, crecer y morir en el sofá se pueden equiparar a menos activas que eso...que mi madre con 75 años y que no ha corrido en su vida practica más actividad que eso...

They will sacrifice anything to achieve their goals...except their honor (Chariots of fire)

Última edición por lou_petó o Mér, 04 Feb 2015, 12:24; editado 2 veces
corroseguro

Maratoniano
Maratoniano
22/11/05
0 Carreiras
4906 Mensaxes
Galicia-Gales
Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 12:20
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

JoeRace escribió:
Resulta sorprendente que, ante un estudio aparentemente muy serio, efectuado sobre más de 1000 individuos, entre corredores, sedentarios, personas sanas, etc y durante 12 años (12 años, repito, no un par de meses) ...

Me identifico totalmente contigo.
Alguien puede decir: ¡ jo, si ese estudio es cierto yo ya estaría muerto !
¡ No, no tendrías que estar necesariamente muerto ! pero ese exceso de actividad deportiva te puede llevar a palmarla a los 60 años en vez de por ejemplo a los 85 años de no haber tenido esos excesos. O que a los 60 padezcas de articulaciones o huesos en vez de a los 85.
Las consecuencias de los excesos deportivos no se ven ahora sinó en un futuro . Pensando

Friends forever
GUSI

Foreiro infantil
Foreiro infantil
8/06/14
15 Carreiras
100 Mensaxes
Ourense
Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 12:22
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

Pois unha sorte para a seguridade social, cotizas durante 40 anos e non disfrutas da tua xubilación.... eso si que é ser solidario, así xa poden os políticos apostar polo deporte
gefreiter

Experto no foro
Experto no foro
18/11/05
0 Carreiras
4404 Mensaxes
Santiago
Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 14:34
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

Como sigáis criticando a los daneses va a entrar corredor101 y va a repartir hostias como panes, yo aviso Molón Molón .
violines

Novo foreiro
Novo foreiro
17/09/13
0 Carreiras
15 Mensaxes

Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 14:57
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

Varias cosas...el estudio si que es cierto que tiene cierto rigor, pero es UNO! no se sabe la dieta que llevaba cada corredor, el estilo de vida, y eso es algo interesante ya que hay muchos factores a parte del ejercicio...como dato curioso, hace tiempo se habia hecho un estudio que relacionaba el cafe y el infarto, y la conclusion fue que el cafe aumentaba el indice de infartos. ¿por que? porque la mayoria de la gente que tomaba cafe fumaba...se volvio a analizar los datos del estudio, tendiendo en cuanto a los que fumaban y a los que no y salio que el cafe realmente NO incrementa ese riesgo. Los estudios son orientativos pero es muy dificil hacerlo de tal forma que no haya otros posibles factores influenciando...

Respecto a lo de la velocidad, ya por seguir hablando de estudios, hace cosa de un mes salio un estudio que decia que las velocidades por debajo de 10kmh desgastan mucho mas las articulaciones que las velocidades altas, en concreto refiriendose a la rodilla...

La conclusion no es que ninguno de ellos tengan razon o la tengan los dos, las conclusiones no siempre son correctas, si no que hay que interpretar los estudios como algo posible y orientativo, pero no como dogma de fe, y mas en este tipo de temas que la variabilidad de cada persona puede influenciar mucho.

Perdon por la parrafada y espero que os haya sido util...si no, scroll down Sorriso
corroseguro

Maratoniano
Maratoniano
22/11/05
0 Carreiras
4906 Mensaxes
Galicia-Gales
Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 16:18
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

Empezé a leer lo del café y me puse preocupado hasta que leí que la cosa venía por el tabaco ¡ menos mal !
Lo de correr < > 10 kms./h. eso depende de la frecuencia y la distancia. En igualdad de condiciones, cuando más rápido corras mayor es el impacto y mayor es la agresión a las articulaciones.
Yo estoy operado de menisco y tengo los ligamentos de la rodilla un tanto chungos. Para evitar en lo posible machacarlas utilizo unas zapatillas con muy buena amortiguación, trato de correr por terrenos blandos ( hierba, tierra) y hacerlo suavemente.

Friends forever
JoeRace

Maratoniano
Maratoniano
11/09/06
1111 Carreiras
421 Mensaxes
Vigo
Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 16:28
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

lou_petó escribió:
PUes según científicos australianos es todo lo contrario...cuanto más corras mejor...hablamos de ultra trails, las pruebas que más kms de carrera acumulan tanto en entrenamiento como en competición


No es creíble, que una persona saludable que salga a correr 5 días a la semana a ritmos de 5:27/km (11km/h) tenga por razones biológicas más posibilidades de morir que un sedentario....simplemente la conclusión no es creíble... Así como los australianos se molestaron en concluir no en base estadística, sino en trabajo específico genético,...lo que los daneses exponen son conclusiones en bases estadísticas y por eso a priori son sospechosas, pero es que a posteriori lo son más...y me refiero como he comentado a sus Conclusiones. ¿Cómo ha sido el muestreo? ¿qué población tipo han seleccionada? ¿los fallecidos durante este período por qué se han muerto? ¿qué conclusiones cardiológicas han obtenido y cómo las han interpretado?....habría que ser muy crítico, y en este foro se admite también la sorna, porque, joer....qué salta a la vista que son manifiéstamente erróneos...¿qué es un sedentario?...porque vamos a ver....para el 90% de los que participamos aquí, salir a andar/correr 3 días media hora a 8km/h ( a 7:30 el km) roza el sedentarismo...y pocas actividades aparte de la de vivir, crecer y morir en el sofá se pueden equiparar a menos activas que eso...que mi madre con 75 años y que no ha corrido en su vida practica más actividad que eso...

En las pruebas de ultratrail los ritmos son de 15 y hasta 20 mns por km en muchísimos casos, así que ese debería ser un dato a tener en cuenta, al igual que dónde se llevan a cabo. No tiene nada que ver correr en un parque de ciudad o en medio de los coches que en un entorno totalmente natural.

No dice el estudio que un corredor de 11kms/hora tenga mas posibilidades de morir que un sedentario. El estudio hace hincapié en corredores que lo hacen durante más de 5 horas a la semana a ritmos elevados. Por supuesto que alguien sedentario tiene más papeletas para morir "joven", y si además es fumador, bebedor compulsivo y hace puenting tres días por semana, está claro que sus probabilidades aumentan considerablemente. Lo que el estudio pretende reflejar es como sufre el corazón del corredor (y por eso se adapta como se adapta, para evitar ese sufrimiento) a ritmos elevados durante muchas horas a la semana.

¿Cuantos corredores que hayan sido de élite, que entrenaran 200 kms a la semana, conocéis que tengan más de 70 años y acudan a carreras populares y corran 5 dias a la semana? ¿Os habéis fijado que la mayoría de los corredores de 80 años, por ejemplo, que tienen algún tipo de marca o record en su categoría de edad, en su biografía comentan siempre que "empezó a correr al jubilarse" y cosas por el estilo?.
corredor101

Maratoniano
Maratoniano
7/04/08
117 Carreiras
4366 Mensaxes

Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 16:29
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

gefreiter escribió:
Como sigáis criticando a los daneses va a entrar corredor101 y va a repartir hostias como panes, yo aviso Molón Molón .

Cómo me conoces...

Qué voy a decir, yo creo que todos sabemos que forzar la máquina a ciertos niveles no es bueno para la salud, pero también es que yo siempre intenté explicar que no es la salud la principal razón por la que corro. Lo de 8 km/h. y 2,5 horas a la semana me parece excesivo, una cosa es no forzar pero eso me parece muy poco. Estudios de este tipo salen muchos y diciendo cada uno lo suyo. Lo que me parece curioso, como ya comentó otro forero es que salga gente hablando de daneses gordos y congelados y chorradas por el estilo, sobre todo teniendo en cuenta el estilo de vida danés; yo en mi diario ya comenté muchas veces que aquí hace deporte mucha más gente que en España, pero lo hacen más relajadamente, es decir te encuentran los parques llenos de gente corriendo, pero pocos entrenando a saco.

El hospital de Frederiksberg está aquí al lado de mi casa, es muy bonito, tiene varios edificios antiguos y jardines entre ellos. Otro apunte es que Frederiksberg es un municipio (kommune) independiente de Copenhague, eso sí, rodeado por todas partes, y compartiendo servicios públicos. De manera que aquí está el Zoo de Copenhague y hay edificios de la Universidad de Copenhague pese a ser otro municipio.

politiken.dk/motion/lo...-laengere/
mira cómo corren los puriles...
y ayer salía un enlace a una noticia que decía que los médicos no aconsejaban correr con resaca (ojo, que el Politiken es el periódico serio, si llega ser el Ekstra Bladet hablarían de los beneficios del deporte en la vida sexual, y las fotos serían de gente en bolas).

Y por último, seamos sinceros............¿Quién le hace siempre caso al médico? si nos ponemos a hablar de huevos fritos con patatas, o de un chuletón con un buen vino, o de tapas y garimbas, por no hablar de cubatas, o simplemente café, seguramente muchos tomamos mucho más café del recomendado, o las horas de sueño.....
lou_petó

Foreiro Senior
Foreiro Senior
14/11/08
0 Carreiras
590 Mensaxes

Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 16:36
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

No quiero insistir,..., pero tratar de dogmas conclusiones sobre estudios estadísticos de unos cardiólogos daneses me pone enfermo. Estoy en la línea apuntada por violines, pero es que además, mi propia experiencia en el deporte, conociendo a cientos y cientos de colegas sanotes y deportistas, a unas cuantas docenas de runneradictos enfermizos (entre los cuales me incluyo) y a otros cientos de sedentarios acérrimos...lo siento, pero no hay color. Las conclusiones de este estudio no se sostienen bajo la simple realidad observable....con diferencia, los que peor estado de salud, problemas metabólicos y a todas luces más posibilidades de patearla son mis colegas los sedentarios...y tengo dos casos de éstos que con menos de 45 tacos ya han sufrido anginas y pasado por quirófano....De los deportistas, pues sí,...yo he mismo estuve a punto de palmarla más de una vez (pero siempre por accidente....claro, de haber sido sedentario y estado en el sofá no hubiera tentado a la muerte).

Pero en este caso de los cardiólogos daneses, me temo que se da una particularidad especial, y me lo temo, primero por la conclusión absurda a la que han llegado y segundo, también por experiencia personal. Y es que no detallan exactamente los parámetros de mortalidad utilizados, y su visión generalista puede haberles gastado una mala pasada a la hora de concluir médicamente....y me explico. TEngo un buen amigo que es un reputado cardiólogo especializado en medicina deportiva, durante años ejerció en Argentina con el control exhaustivo de deportistas de élite y me comenta constantemente que es fundamental el considerar las características específicas del corazón de un deportista....O lo que es lo mismo: ¿sabíais que cualquiera de los que hacemos deporte a diario o con relativa constancia, o entrenamos a intensidades medias altas, somos cardiópatas para cualquier cardiólogo generalista que nos haga una revisión?, no voy a entrar en detalle, pero desde hipertrofias ventriculares, engrosamiento arterial, hipercomplacencia de la aorta, pericardio extendido, etc, etc...Yo por ejemplo tengo una hipercomplacencia de aorta exagerada...(lo que los expertos denominan segundo corazón). Cualquier cardiólogo generalista que me revise (y me ha pasado dos veces a lo largo de mi vida), me diagnosticaría una cardiopatía severa y cirugía urgente...Mi colega es el primero que despotrica contra los suyos...falta especialización en medicina deportiva y las conclusiones son erróneas...hace ya más de 25 años que un Cardiólogo me dijo que o dejaba de correr o me moriría antes de los 30...Hace 10 años en el chollo más de lo mismo...Ya ni cuento la epopeya que tuvo que pasar Javier Gómez Noya y lo que tuvo que oir, hasta casi estar convencido de que moriría si subía dos escaleras...PUes eso, con todos los respetos, pero me temo que estaban a observar animales distintos estos daneses. Por supuesto que el cuerpo humano y especialmente el corazón queda alterado por el deporte,...el problema es que si te enseñan desde la carrera que una Hipercomplacencia de aorta es una cardiopatía gravísima producida seguramente por una insuficiencia pulmonar, y si en ningún libro te han dicho que también puede darse por practicar deporte...el cardiólogo de turno va a concluir que estás a punto de morir y que su tío Paco que vive en el bar pero que no tiene dicha cardiopatía tiene muchas menos posibilidades de morir que tú.

They will sacrifice anything to achieve their goals...except their honor (Chariots of fire)
lou_petó

Foreiro Senior
Foreiro Senior
14/11/08
0 Carreiras
590 Mensaxes

Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 17:01
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

JoeRace escribió:
¿Cuantos corredores que hayan sido de élite, que entrenaran 200 kms a la semana, conocéis que tengan más de 70 años y acudan a carreras populares y corran 5 dias a la semana? ¿Os habéis fijado que la mayoría de los corredores de 80 años, por ejemplo, que tienen algún tipo de marca o record en su categoría de edad, en su biografía comentan siempre que "empezó a correr al jubilarse" y cosas por el estilo?.

Pues los que hemos competido en élite te podemos responder...no hay más que acudir a los Cptos Veterenos y ver que están, o bien, aquéllos que nunca llegaban a la final cuando teníamos 20 años, o como bien dices, los que comenzaron tardíamente a practicar deporte....y por mi experiencia personal y la de las varias docenas de deportistas élite que conozco, la respuesta es siempre la misma: "antes que me leve dios...hasta los cojones". Además está por supuesto el aliciente y la pasión personal...es mucho más apasionante para alguien que no ha corrido jamás, comenzar y envenenarse y ver cómo mejora su calidad de vida...que para alguien que hacía kms a 2:45 comprobar que con la edad, apenas eres capaz de bajar de 6...Psicológicamente es una diferencia tajante. Para aquéllos que no eran élite, pues la pérdidas de ritmo no son óbice para dejarlo o desalentarse....Afortunadamente en Galicia tenemos alguna elogiable excepción, en dónde con edad avanzada seguimos viendo a colegas dando un nivel increíble, pero en verdad que son una excepción. Otros hemos encontrado hueco o ilusión en nuevos deportes, (en mi caso, lo exactamente contrario a lo que hacía...yo que me burlaba de los putos fonderos...jajaja), Alejandro Gómez ahora es feliz compitiendo con su perro y quedando campeón de España, ...en el Triatlon observo que acabamos multitud de gente que habiéndo sido élite en sus respectivos deportes, hoy día prefieren dedicarse a algo distinto porque vuelven a encontrar "algo" en lo que mejorar, aprender e ilusionarse. A mi ahora me pides ponerme unos clavos y correr un 200 y me matas porque no me apetece un carallo, creo que me moriría antes de ponerme los clavos, ...a lo mejor es eso a lo que se refieren los cardiólogos daneses Disimulando Disimulando

En todo caso, mi opinión respondiendo a tu pregunta, es que no se debe a problemas de salud o a llegar cascadísimos o nada por el estilo,...estoy absolutamente convencido que si CArlos Adan o Alejandro tienen dentro de 25 años la ilusión de seguir corriendo, los records de Julian pasarán a la historia....pero claro, cualquiera convence a un colega que ha corrido más de 150.000 kms en su vida para correr otros 100.000...

They will sacrifice anything to achieve their goals...except their honor (Chariots of fire)
corroseguro

Maratoniano
Maratoniano
22/11/05
0 Carreiras
4906 Mensaxes
Galicia-Gales
Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 17:02
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

Yendo a aspectos puramente biológicos, tal vez el correr en exceso, el simple hecho de acelerar nuestro metabolismo nos acorta las expectativas de vida.Fijaros que los seres más sedentarios, los que hibernan,etc ( tortugas, etc. ) viven muchísimos mas años que los organismos más "acelerados", más rápidos, que por el contrario tienen una vida más corta.
Claro teniendo en cuenta sólo ese factor. Pensando

Friends forever
crap

Foreiro Senior
Foreiro Senior
13/05/07
0 Carreiras
618 Mensaxes
Excelente con vistas
Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 17:09
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

Estos estudios están ben como curiosidade.
A min gustame os estudios asi como este, porque ao final chegan á aplastante conclusión de que certos hábitos poden ser perxudiciales Porque pode que si, pero tamén pode que non. Disimulando

Aaaamigo...!!! Aplauso

Faltaría a la verdad si afirmara que estoy en desacuerdo con usted
mopofo

Foreiro Senior
Foreiro Senior
20/01/14
68 Carreiras
584 Mensaxes
A Coruña
Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 17:10
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

Yo no me considero una bala, pero...correr a 8km/h...???
Al final es como todo. Supongo que nada es malo si se hace con sentidiño y dentro de nuestras posibilidades...Quien esté forzando más de la cuenta, acabará pagándolo, ya que el cuerpo toma nota. Sin embargo los que sepan hacer running quemando etapas y con cabeza no creo que lo paguen.
De todas formas es solo mi opinión... Es lo que intuyo sin haber realizado estudio científico alguno...
corroseguro

Maratoniano
Maratoniano
22/11/05
0 Carreiras
4906 Mensaxes
Galicia-Gales
Respostar citando Envío Mér, 04 Feb 2015, 17:46
Asunto: Re: Correr demasiado es malo

Sí, está bien opinar porque éso nos dá tema para meditar. Como decía un forero, por lo general los grandes corredores, los que quemaron bastante gasolina ¡ o zapatillas !, no llegan a las etapas de veteranos, de 50,60,...años, parece como si los mas longevos lo dejaran en la frontera de los 40 . Sin embargo las categorías de veteranos,superveteranos, están plagadas de corredores con vocación tardía, de los que muchos empiezan a correr ya como veteranos. Sin duda, el quemado de zapatillas quema también el cuerpo y...la mente. Un caso que confirma lo que digo es el de Manolo Rosales, sin duda el corredor que en las distintas categorías de veteranos tiene el palmarés más brillante en pruebas de fondo, gran fondo. Claro se inició en la carrera ya a edad avanzada y sigue corriendo cuando está en la frontera de los 80 años. NADIE llega a estas edades como corredor y ese palmarés si se ha iniciado temprano y quemado zapatillas. Pensando

Friends forever





Podes publicar novos temas
Non podes responder a temas
Non podes editar as túas mensaxes
Non podes borrar as túas mensaxes
Non podes votar nas enquisas
Non podes adxuntar arquivos
Podes descargar arquivos