Dom, 28 Xuñ 2015, 18:57
Asunto: Re: III os 21 do camiño-media maraton palas melide (27/06/1
3ª edición de esta brillante carrera y como no, mi 3ª participación en ella.
Desde luego, me uno a todas las felicitaciones aportadas por los compañeros en este foro y me reitero en mi pensamiento de que actualmente y hoy por hoy, esta es, en términos generales, LA MEJOR CARRERA DE GALICIA.
Ayer tuvimos la mala suerte de que el clima no acompañó para una carrera larga como es esta, eso fue el motivo de que se hiciese más dura y que gente que debutaba en esta carrera, se pudiese ir con una sensación de que es una carrera durísima (escuché a muchos decir que fue la carrera más dura que hizo en su vida). Incluso un grande como es Elías Domínguez, me comentaba ya una vez en meta que es la primera vez que en una carrera pensó en retirarse y/o pararse y eso era ya en el km 8.
Más allá de la amistad que me une a muchos de los atletas que están en la organización de esta carrera, sencillamente tengo que ser honesto y sincero y FELICITARLES POR SU EXCELENTE Y GRAN TRABAJO REALIZADO.
Ya son muy pocas cosas las que se pueden mejorar en esta carrera, pero sí pienso como otro compañero que el retrasar los contenedores sería bueno, al igual que en los avituallamientos dar la posibilidad también de pillar la botella de agua con la tapa. Soy consciente que muchos corredores la quieren sin ella, pero también es cierto que muchos la queremos llevar un buen rato con nosotros para ir bebiendo poco a poco y con ella abierta y el braceo el agua se va toda al suelo. Estos son pequeños detalles en busca ya de la EXCELENCIA, que es el camino que busca esta gente en su carrera. Además, me consta de buena tinta, que leen y hacen caso de todo lo que aquí se dice y de todas las opiniones de los corredores, sean del nivel que sea, lo cual es loable y de tener en cuenta.
Aunque no encontré un artículo científico que en su día pasó por mis manos dónde se analizaba cómo el ritmo de carrera iba subiendo proporcionalmente a la subida en grados de la temperatura ambiental, sí voy a dejar aquí un par de enlaces para que muchos se den cuenta de lo que nos pasó a todos a partir del km 12-13 e incluso en algunos mucho antes.
En mi caso concreto, salí con idea de hacer una carrera en negativo, corriendo más rápido la 2ª mitad de la carrera. Paso por el punto de control (championchip lo tiene mal marcado porque era el 12.320 por gps y no el 14) con un ritmo medio de 4:17, venía la parte más favorable (con algunas subidas, eso sí, pero más bajada y ya las peores subidas habían sido pasadas), sin embargo, cuál fue mi sorpresa que ya por el km 15 mi ritmo medio de la 2ª mitad me era imposible bajarlo de 4:30, ahí definitivamente mi cabeza me empezó a vencer y perdí toda motivación.
Felicitar a Gerardo porque ayer supo sufrir cuando había que hacerlo y si pude ayudarlo en algo pues mejor que mejor, y como no, felicitar a todo participante que ayer tuvo la osadía de participar en esta carrera y mi enhorabuena a todo el que la completó.
Extraído de este artículo:http://www.runners.es/entrenamiento/articulo/consejos-para-correr-con-mal-tiempo
"PREVISIÓN: CALOR Y HUMEDAD
Correr eleva la temperatura de tu cuerpo, lo que puede ser problemático cuando el día de la carrera hace calor. La temperatura interna de tu cuerpo se encuentra en 36,6 grados antes de empezar a correr. Si tu interior se calienta a 39 grados, tu cuerpo comienza a desviar recursos de tu rendimiento para mantener una temperatura menor. Además, la humedad también interfiere en la actividad de termorregulación de tu cuerpo, lo que puede llevar a un exceso de temperatura. Tu cuerpo se calentará más fácilmente.
EL PLAN: Una forma de combatir esa subida de calor interno es el enfriamiento previo: al bajar la temperatura de un atleta por debajo de 36 grados antes de una competición, se necesitará más tiempo para que el cuerpo se caliente a niveles incómodos. Los maratonianos de élite se enfrían previamente con chalecos caros de hielo, pero también se puede replicar el efecto empapando una camiseta en agua. La metes en el congelador la noche antes de la carrera y te la pones 20 minutos antes del inicio. Otra técnica, es hacer un congelado o granizado de una bebida deportiva e ingerir también antes. Según un estudio de 2010, publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise, los corredores de cinta mecánica que bebían un granizado antes de su entrenamiento fueron capaces de correr más tiempo en condiciones cálidas y húmedas. Fuera de carrera, vierte agua sobre la cabeza, ya que el cuello y la cara son muy sensibles y te enfriarás mejor cuando tu temperatura es muy alta.
Si enfrías esas áreas, te sentirás mejor y, según se ha demostrado tu rendimiento será más alto.
Aun así, todavía tienes que repensar tu plan de carrera. 10º es la temperatura óptima para correr largas distancias pero lo ideal sería ajustar tu ritmo según aumente la temperatura. De dos a tres por ciento para 15º, de seis a siete por ciento para 20º, de 12 a 15 por ciento para 25º, y de 18 a 20 por ciento para 30º. Si no ajustas tu ritmo, sufres el riesgo de correr la segunda mitad de tu carrera más lenta y dramáticamente más dolorosa que la primera mitad."
Y aquí dejo otro que aunque está centrado en la maratón, también nos orienta un poco sobre lo sucedido ayer:
www.labolsadelcorredor...o-maraton/
Saludos a todos (perdonen el ladrillo)