Lun, 18 Abr 2016, 9:59
Asunto: Re: Maratón Coruña 42 (17-4-2016)
Mi cuarto maratón, cuarta ocasión consecutiva en Coruña 42, y por fin he acabado contento con mi rendimiento personal.
Mis objetivos previos en orden de prioridad eran:
1- Divertirme.
2- Terminar decentemente.
3- Bajar de 4h.
4- Y luego, si era posible, rondar las 3h:40 – 3h:50.
Al final, detuve el crono (tiempo neto) en 3h:37:55, así que estoy muy satisfecho. Un crono mejorable, sí, pero por ahora me quedo satisfecho.
Pienso que la clave para cumplir con todos mis objetivos fue ir de menos a más, de hecho, siempre fui pasando gente (inicié en puesto 717 y acabé de 414, para un total de 297 corredores rebasados) y hacer la primera mitad más lenta que la segunda (1h:50 – 1h:47).
Además, creo que fue importante haberme hidratado bien los días antes y en la carrera misma. Como nunca uso geles, cuando llegaba a los avituallamientos siempre comía naranja, plátano y tomaba isotónica y agua. En maratones anteriores llegué a perder casi tres kilos, y ayer ni siquiera perdí un kilo. Me quedé sorprendido.
En cuanto a entrenos previos, fueron 12 semanas en las que procuré rondar los 55 – 65 km semanales. No más. Eso sí, me concentré en el maratón y dejé de ir a carreras. Desde febrero, sólo participé en dos: C21 y la de la Torre de Hércules. Creo que fue una buena decisión.
Afortunadamente, entrenando siempre tuve buenas sensaciones. No obstante, tuve algunos contratiempos distintos: anemia en febrero y una terrible tortícolis en abril que me dejó postrado casi 5 días, sin embargo, por suerte ayer todo me salió bien.
Pienso que otro factor muy importante para hacer un maratón decente (dentro de las limitaciones de cada corredor, claro) es prepararse en la semanas previas y llegar ser capaz de correr 25 km con la gorra, es decir, con facilidad, a ritmo cómodo. Yo ayer, por ejemplo, llegué muy entero al km 30, tanto que de mis tiempos parciales cada 10 km, el más rápido fue entre el km 30 y el 40. Obviamente me encontré cansado en torno al km 37 – 39, pero nada que me impidiera dejar de correr ni bajar exageradamente el ritmo. Nunca me detuve a andar o a estirar.
Respecto a la organización, creo que al momento más importante, es decir, en la carrera, no fallaron en ningún aspecto. Todo estuvo muy correcto desde mi punto de vista. Y los voluntarios, COMO SIEMPRE, de 10. ¡Qué grandes! Tampoco puedo olvidarme del público que animó fervientemente y de los artistas musicales que tocaron a lo largo del recorrido. Y ahora que lo menciono, de las cuatro C42 en las que he participado, este es mi recorrido favorito. Desde mi perspectiva, es el más llano de todos.
Sólo espero que este maratón de Coruña no desaparezca y se mantenga muchos años.
A los compañeros que no pudieron cumplir sus objetivos, no os desaniméis. Si algo tiene este deporte es la gran cantidad de oportunidades para resarcirse. No es perdedor quien falla, sino quien no lo intenta. Vosotros, por el simple hecho de prepararse y apuntarse a un maratón ya sois campeones. Enhorabuena.
A los que sí cumplieron con los objetivos, también les doy mi enhorabuena. Ahora procurad descansar al menos unos pocos días. El maratón es un reto muy duro y hay que darle un margen al cuerpo para que se recupere del esfuerzo, no solo de ayer sino de los entrenamientos de las semanas anteriores. Recordar que no somos máquinas. Cuerpo sólo hay uno, y carreras sobran.
Por cierto, no sé si habéis visto, pero si revisáis los resultados desde aquí
www.racetecresults.com...479&RId=78 y dais clic en los nombres de los corredores, podréis ver la evolución de sus puestos en carrera a lo largo de todos los controles. Muy significativo para ver los bajones, subidones o la estabilidad que hayan tenido los maratonianos.
Por último y no menos importante, gracias al foro de Correr en Galicia y a los fotógrafos que siempre nos permiten tener recuerdos de nuestras carreras.
¡Hasta la próxima!