Mér, 05 Abr 2017, 22:56
Asunto: Re: Maratón Atlántica - Coruña42 (23/4/2017)
Lo de conocer el pulso límite del cual no quieres pasar antes de un punto kilométrico es fundamental. Y por supuesto hacerle caso al pulsómetro, claro!!! Que para eso se lleva.
Yo arruiné un maratón porque estaba en tan buena forma que me emocioné ya de salida, me metí en un grupo que claramente no era el mío, y pensando "hoy estoy que me salgo"... vaya si me salí! Me salí del recorrido en el km 23 y andando para casa jajajaja. Moralmente fue un palo, pero aprendí que a esta distancia, como a la moto, no hay que tenerle miedo pero jamás se le puede perder el respeto...
Mi caso es el siguiente: pulso máximo 197, en reposo 42 y umbral anaeróbico 168. Sobre ese 168 aplico una rebaja y lo redondeo a 160, y de ese pulso no quiero pasar... al menos las dos primeras vueltas. Ojo, me refiero al pulso medio, no a los picos que pueda haber en repechos o con rachas de viento en contra. Después ya en la última vuelta será lo que Dios quiera, porque entre el cansancio y la posible deshidratación con la subida de temperatura, el pulso se suele disparar, pero no es preocupante ya.
Este domingo pasado hice un test de 22 km a ritmo objetivo, intentando ser constante y no desviarme ni por arriba ni por abajo. El ritmo se cumplió y el valor medio final del pulso fue 156... con lo cual parece que las cuentas de la vieja son correctas. El consumo fue 77% glucógeno y 23% grasas, correcto.
Si os fijáis en un trote suave os saldrá un 60-40, y en un entreno muy fuerte, de series, estaréis en un 90-10. Siempre se consume de los dos depósitos, pero a mayor intensidad más glucógeno y menos grasa. El secreto del maratón, según la gente que entiende de esto, es economizar al máximo las aproximadamente 2000 calorías que tenemos de glucógeno entre hígado y musculatura. Un reparto 80-20 es lo ideal, si más del 80% de tu energía sale del sustrato glucógeno, posiblemente agotes ese depósito antes de meta y tengas que "tirar" del otro. Si salís de vez en cuando en bici de carretera seguro que os ha pasado alguna que otra vez...
A la hora de correr, toda esta teoría obviamente fuerza a correr con la cabeza fría y a veces en solitario, si aparece un grupo que va unos segundos más rápido... hay que dejarlo marchar!! O nos pasaremos del pulso marcado muy pronto y corremos el riesgo de quedarnos sin glucógeno suficiente para llegar a meta. Y ya sabéis, si solo tiras de grasa el rendimiento es muy bajo (alias El Hombre del Mazo)
Ánimo que no queda nada ya!!!