Sáb, 22 Abr 2017, 13:30
Asunto: Re: 101 Peregrinos 2017
En cuanto a los consejos que pedís, tampoco soy un experto pero comparto con vosotros lo poco que sé y he podidos sacar en conclusión de esta prueba.
La primera parte es llevadera, pero no os confiéis, ya que os irá desgastando y en la segunda parte (una vez salgamos de Puentes de Domínguez Florez) empezará la prueba de verdad, así que llegad reservados.
Sobre el uso de bastones, yo soy partidario de llevarlos, ya que en subidas como la de Ferradillo quitaréis carga de las piernas repartiéndola con los brazos (algo habrán de trabajar también, digo yo).
El tema de comida, yo no la llevaría, hasta ahora siempre hubo avituallamiento en abundancia y cada pocos kms., incluso después de pasar todos los ciclistas. Si que llevaría pastillas de sales y algún gel, sobre todo si ya estamos habituados a hacerlo en otras pruebas (los avituallamientos no nos repondrán de todo lo que perdemos en carrera).
En Domínguez Florez, dejad la mochila con todo lo que podáis necesitar, si luego no lo usáis vendrá de vuelta, pero no os quedéis cortos, ya que nuestras previsiones o necesidades pueden cambiar en mitad de la prueba. En el pabellón de D.F., tenéis la posibilidad de ducharos (ya sé que alguna gente no es partidaria de perder mucho tiempo, pero meted una toalla por si llegáis algo tocados y una ducha os pueda refrescar).
Un cosa que me recomendaron en cierta ocasión, y que hago, es llevar unas lonchas de jamón o salchichón embolsado, ya que no ocupa nada. No es porque me pueda entrar el hambre, sino porque en un momento u otro llegaréis a aborrecer tanto avituallamiento dulce (hasta el pan de molde de los bocatas se os hará dulce) y agredeceréis tomar algo salado. Una vez coronada la subida a Ferradillo, los vecinos de algunos puntos de paso estarán de fiesta toda la noche y comparten con los corredores la comida, pero hasta allí queda mucho recorrido por el medio.
No miréis los kilómetros, se os hará tedioso, ya que pasan lentos y son muchos. Buscad otras referencias, yo por ejemplo lo hago por el número de avituallamientos. Son 16 avituallamientos (con el de meta), si he llegado al número cuatro sé que he hecho la cuarta parte de la prueba, y así con todos.
Si hacéis la prueba acompañados será mucho más llevadera, sobre todo por la noche que no hay paisajes para disfrutar. De hecho, por la noche prefiero perder un poco de tiempo y esperar por quién venga detrás para ir conversando durante el trayecto, la gente suele ser muy afable en ese aspecto.
Tened cuidado, sobre todo de noche, con los cambios de temperatura. Llevad alguna prenda de abrigo en la mochila si podéis. Un año he corrido por la noche en camiseta de manga corta, pero en otra he pasado mucho frío llevando tres capas. Es montaña y puede haber mucha diferencia de temperatura.
Sobre el tipo de calzado, es el dilema de todos los años y no sabría que recomendar. Hasta ahora he ido con zapas de trail y siempre he acabado con ampollas (nunca lo he podido evitar). Este año iré con unas de trail urbano (unas Salomón Sense Pro) que en principio parecen prometer más comodidad, pero las Salomón XA Pro estarán esperando a mitad de camino por si acaso. El recorrido es por pistas y senderos amplios, pero el terreno será arcilloso y pegajoso si llueve, y muy polvoriento si hace sol, a partir de ahí cada uno deberá buscar lo que mejor se le adapte.
Espero que al menos algún consejo os pueda servir, pero lo más importante, no os olvidéis de disfrutarlo. Allí nos veremos. Suerte a todos!!!
PD: Si podéis ir en compañía de Guti, mejor. No parareis de reír a carcajadas y pasareis buenos ratos.
Club: ESPRINTES OURENSE.
www.esprintesourense.com