Dom, 03 Mai 2020, 10:23
Asunto: Re: Me han multado por correr durante el estado de alarma
basibasi escribió: |
Hace dias algunos comentabais en este foro que algunos paises permitian hacer deporte al aire libre en solitario y que no aumentaban los contagios, y algunos mencionasteis Alemania y Francia entre otros, pues ahora mismo en Alemania siguen estando mejor que aqui pero ya los muertos diarios pasan de la centena, lo cual no pasaba hace unos dias. Francia ahora mismo apenas 500 muertos menos que España y con un indice de mortandad superior cuando hace unos dias no era asi. De Inglaterra ya ni hablamos porque las circunstancia fueron distintas pero ya nos dejaron atras en ese penoso ranking. Italia a pesar de llevar en cuarentena casi 15 dias mas tienen cada dia una cantidad de muertos diarios similares a España.
Yo con esto no quiero insinuar que es por hacer deporte al aire libre pero tampoco podemos asegurar que no.
Relexionemos y acatemos lo que nos recomiendan (ordenan).
Saludos y ahora si kms. |
Para los que no lo sepás, vivo en Dinamarca.
Aquí no nos han confinado en casa en ningún momento de la crisis y siempre hemos podido salir a lo que quisiéramos (me refiero a que no sólo a dar paseos cortos, hacer deporte o ir al súper, si no que no había impedimento alguno para salir de casa). Con lo cual, yo seguí saliendo a hacer deporte.
Lo que sí, claro, es que se prohibieron los eventos grandes. Primero (antes de que en España empezaran a tomar medidas, quizás ahí está una clave) prohibieron concentraciones de más de 1.000 personas, y al cabo de una semana, máximo 10 personas. Así estamos ahora, pero se puede, y siempre se pudo salir a correr. Lo que no, evidentemente, los fællestræning, los entrenamientos en grupo que hacíamos para preparar el maratón de Copenhague (cancelado, claro), en los que nos juntábamos mucha gente en diferentes grupos según el ritmo. Las carreras por ahora tampoco hay, pero confío en que el 10 de mayo (porque aquí en vez de salir tanto, salen menos pero cuentan cosas interesantes, como por ejemplo cuál es plan y los siguientes pasos a tomar) vuelvan, porque entonces, si seguimos mejorando, se permitiran concentraciones hasta 500 personas.
Aquí la curva hace tiempo que va hacia abajo, los comercios están abiertos, pero no los centros comerciales. Restaurantes cerrados, pero pueden servir comida para llevar. Las peluquerías abrieron hace unos días (y yo con estos pelos!). Pero lo que me importa, los gimnasios, tardarán más. Las autoridades han hecho un informe sobre los distintos tipos de establecemientos y su riesgo de contagio, y los gimnasios están en la lista de los más peligrosos.
Bueno, en fin, que aquí no nos han obligado a quedar en casa y nos ha ido bien. 475 muertos por coronavirus en total. 9.407 infectados, 6.889 ya curados. Y la curva hacia abajo. Sí, somos menos, pero el impacto no tiene nada que ver, somos 10 veces menos habitante que España, la cuenta es fácil.
Las claves?
El civismo, supongo. La gente intenta mantener la distancia, el gel desinfectante es un best-seller, no se juntan grupos grandes de gente... Pero ojo, que aquí casi nadie lleva mascarilla.
Pero yo diría sobre todo, la gestión de la crisis. Aquí, aunque a principios de marzo no estaba prácticamente tocándonos, se empezó a actuar, y se prohibieron los eventos de más de mil personas antes que allá, pese que en España ya se estaba notando. Luego aquí la sensación cuando salen a hablar en rueda de prensa es que tienen algo más de control sobre la situación, y nos cuentan con más detalles cómo está la situación y los posibles escenarios y pasos a dar. Y luego está lo de los tests. Aquí se usaron mucho desde el principio, y se siguen usando. Se ponían objetivos como por ejemplo llegar a 5.000 test al día, así aquí se testó y se sigue testando a mucha más gente... además los test de aquí funcionan. Tampoco he escuchado quejas de falta de material de protección sanitario. Así pagamos los impuestos que pagamos... y no nos escaqueamos tanto, ni nosotros ni nuestros guapos-famosos-que juegan bien al fútbol.