Ven, 21 Feb 2025, 11:56
Asunto: ¿Siete maratones en siete días?
Hace unas semanas salió en prensa y televisión una
«competición» donde los participantes intentan acaban
7 maratones (de los de 42 km) en 7 días seguidos por diferentes partes del mundo:
Antártida, Sudáfrica, Australia, Dubai, España, Brasil y Estados Unidos.
Lo
«noticiable» en España fue que la ganadora absoluta de la prueba fue una
«influencer» española de 39 años, que ganó la mayoría de los maratones con unos tiempos que, a mi parecer, son demasiado buenos para hacerlos un día si y al otro también, con vuelos interoceánicos de por medio y sin apenas descanso.
Estas fueron sus marcas:
Día 1 - Antártida - 3:38:53
Día 2 - Sudáfrica - 3:10:14
Día 3 - Australia - 3:10:30
Día 4 - Dubai - 3:09:46
Día 5 - España - 3:11:30
Día 6 - Brasil - 3:13:21
Día 7 -Estados Unidos - 3:35:15
Para que la historia sea aún más inverosímil resulta que, 15 días antes de empezar el reto, en enero, corrió el
Maratón de Doha en 2:59 y en diciembre el de
Valencia en
2:49, su mejor marca hasta el momento.
¿Son posibles estar recuperaciones tan rápidas?
A mi esto no me cuadra, va en contra de lo escuchado y leído sobre la preparación y recuperación de un maratón. En los resultados (
aquí), la gran mayoría de los que acabaron las 7 pruebas, superaron las 4 o 5 horas de media y la de ella fue de solo 3 horas y 18 minutos.
Las informaciones que repitieron los medios de comunicación venían de la organización de la prueba o el entorno de la atleta. En la imágenes de las llegadas a meta no había practicamente nadie, ni jueces, ni prensa, ni público. Vamos, que si quisieran parar a tomarse un café y luego coger una bici, podrían haberlo hecho.
¿Es una super atleta? ¿Es un engaño de la organización para promocionar la prueba? ¿Qué desayunan en el avión? Porque no creo que ni tiempo tengan de dormir en un hotel. Y lo más importante, ¿porque transmiten los medios que esto es un
«hazaña», cuando esta paliza no debería ser ejemplo para nadie porque no es saludable ni física ni mentalmente?