dosminutosveintidosenmil escribió: |
L-carnitina no es nada raro.Puedes usarla para mejorar el transporte de la grasa y su quema para usarla como energía.Efectos secundarios prácticamente yo no he visto nigún caso.Salvo alguno un pelín delicado de tratar en el post, que se relaciona con la textura de..... al ir al baño. Pero yo no soy médico, solo te relato mi experiencia y la de las personas que conozco.Yo personalmente la uso para rodajes largos en ayunas y en otras ocasiones, y no me ha supuesto un placebo, me ha funcionado. Igualmente la glutamina me ha impedido coger catarros, gripes etc, me ha ayudado mucho en recuperaciones y en el fortalecimiento del sistema inmune.Pero lo dicho, es una experiencia personal, y yo no soy médico. |
alveirasme escribió: | ||
Mi idea es tb es usarla en tiradas largas. Ayer me tome justo antes de salir un bote de isostar líquido con la L-car. y bien. Hice sobre 20 km por monte y en el km 15 tuve un momentillo delicado pero lo superé. Mi duda tb es la siguiente. Para utilizar como combustible las grasas tienes que quemar primero los azúcares. Entonces ¿es incompatible la L-carn. con los geles, en el sentido de que si tomo geles no quemo grasas o tardo mucho en hacerlo? Entiendo tb que es necesario no desayunar fuerte para empezar a quemar grasas cuanto antes. Gracias por la ayuda |
Ferreiro escribió: |
Dosveintidos en que te basas para afirmar "el metabolismo se acostumbra a esos entrenos en ayunas, terminas por no poderlo engañar si generalizas esos entrenos en ayunas" ? A lo mejor se me escapa algún detalle pero en mi opinión al cuerpo no lo engañas, o tiene glucógeno o no lo tiene y si no lo tiene tira de grasas, proteínas y lo que haga falta. Entrenamientos en ayunas ayudan a optimizar el metabolismo de las grasas pero mal diseñados, como todo, pueden llegar a ser perjudiciales. Un saludo. |
Cita: |
Copio de un trabajo que hice para un máster: "Los estudios llevados a cabo hasta la fecha indican que la suplementación con L-carnitina no afecta al contenido de carnitina en el músculo ni al metabolismo de las grasas ni al rendimiento aeróbico o anaeróbico ni a la pérdida de peso (Smith et al., 2008). A pesar del hecho de que la L-Carnitina es aparentemente inefectiva como suplemento ‘quemagrasas’ las investigaciones has abierto la vía a su utilidad en relación al estrés hipóxico y oxidativo. Algunas investigaciones han mostrado que la suplementación con L-carnitina tiene un efecto aunque mínimo en la reducción de los biomarcadores de estrés oxidativo inducido por el ejercicio (Bloomer et al., 2009). Otros trabajos muestran indicios de que podría ser útil para ayudar a los atletas en períodos de entrenamiento muy intenso" |
Ferreiro escribió: |
Copio de un trabajo que hice para un máster: "Los estudios llevados a cabo hasta la fecha indican que la suplementación con L-carnitina no afecta al contenido de carnitina en el músculo ni al metabolismo de las grasas ni al rendimiento aeróbico o anaeróbico ni a la pérdida de peso (Smith et al., 2008). A pesar del hecho de que la L-Carnitina es aparentemente inefectiva como suplemento ‘quemagrasas’ las investigaciones has abierto la vía a su utilidad en relación al estrés hipóxico y oxidativo. Algunas investigaciones han mostrado que la suplementación con L-carnitina tiene un efecto aunque mínimo en la reducción de los biomarcadores de estrés oxidativo inducido por el ejercicio (Bloomer et al., 2009). Otros trabajos muestran indicios de que podría ser útil para ayudar a los atletas en períodos de entrenamiento muy intenso" La experiencia personal de cada uno y el efecto placebo no me meto. Para 'aprender' a quemar grasa una buena manera me parecen los rodajes en ayunas, la cafeína también ayuda a por su inhibición de la fosfodiesteresa, hace que tires de grasas. Meter geles en los rodajes, por el contrario, lo que hace es dejes de consumirlas. Son interesantes para competir, o en entrenamientos en los que te interese hacer ritmos de calidad o para entrenar el avituallamiento pero no sie l objetivo es perder grasa. Si es cierto que a ritmos suaves combustible grasas y cuanto más fuerte más glucógeno consumes y menos grasas pero eso sucede durante el ejercicio, hay que mirar también lo que sucede durante la recuperación. Ejercicios de alta intensidad (HIT) dan muy buen resultado pero tienen que estar bien planeados, que te los diseñe un profesional. El tema del peso y el porcentaje graso, si te sobra o no, no es tan sencillo. Había que ver todo el conjunto de dieta+entrenamientos+estilo de vida. Dosveintidos en que te basas para afirmar "el metabolismo se acostumbra a esos entrenos en ayunas, terminas por no poderlo engañar si generalizas esos entrenos en ayunas" ? A lo mejor se me escapa algún detalle pero en mi opinión al cuerpo no lo engañas, o tiene glucógeno o no lo tiene y si no lo tiene tira de grasas, proteínas y lo que haga falta. Entrenamientos en ayunas ayudan a optimizar el metabolismo de las grasas pero mal diseñados, como todo, pueden llegar a ser perjudiciales. Un saludo. |
Ferreiro escribió: |
Pues si, todo lo que tengas de biblio y citas te agradezco que me lo mandes, por qué no, no sé si tendré mucho tiempo de leerlo pero bueno... A mi me gusta un dicho que dice que si rectificas a un sabio se vuelve más sabio mientras que si rectificas a un tonto se vuelve... tu enemigo ![]() No hay problema si tengo que cambiar mi opinión. De momento ya digo que de lo que he leído como 'quemagras' muy poca cosa clara, que hay estudios a favor si pero también los hay en contra y no veo que haya consenso. Experiencia personal ninguna porque ya bastante gasto son las inscripciones y demás como para andar con estas cosas yo que soy un paquete. De una amiga deportista élite que se la recetó el médico porque tenía unos niveles de grasa corporal bastante elevados no le dio ningún resultado aparente, pero de un caso no se puede extrapolar. A favor lo que he encontrado fue esta mención en el blog del Dr. Villegas que me parece muy interesante: "El uso de L-carnitina en deportistas ha sido muy controvertido, ya que su ingesta no ha mejorado las pruebas realizadas en laboratorio, sin embargo, su utilización entre los deportistas es muy popular (Brass EP 2004). Ahora sabemos que no es el aporte de l-carnitina lo que importa, sino el momento (la fase del entrenamiento) en que lo ingiere el deportista. El uso de l-carnitina durante los períodos de entrenamiento de “cantidad” (tipo de entrenamientos en los que predomina el número de kilómetros sobre la “intensidad” del esfuerzo), aumenta la pérdida de glucógeno muscular (efecto indeseable) lo que “entrena” al organismo para utilizar más las grasas como sustrato energético cuando la sustancia no se toma (períodos de entrenamiento de “calidad” y competición)." Dosveintidos, estaba pensando más en términos de rutas metabólicas que como pérdida de peso, entiendo lo que quieres decir, claro. Es normal que haya un momento que tu cuerpo se adapte y no pierdas % graso, como te adaptas a rodar x distancia a x ritmo y ya no mejoras, pero sigues quemando grasa. No sé si me explico, no optimizas más esa ruta metabólica pero la sigues utilizando. |