Sáb, 19 Xan 2013, 6:51
Asunto: Re: DESAFIOSOMIEDO(13,14 y 15 /09/2013)
Comienza la aventura en Pola de Somiedo ( 697m). Pola, es la capital del concejo de Somiedo, por donde discurrirá íntegramente la prueba.
Esperan a los corredores 100 kilómetros repletos de parajes sorprendentes, bellísimos todos ellos, que sin duda provocarán el asombro de tod@s aquell@s que no conozcan la zona. 100 kilómetros no exentos de dureza con 10,000 metros de desnivel acumulado pero sin ser un trazado extremadamente técnico.
Salida Puente
La salida se efectúa desde el centro del pueblo, y tras un corto callejeo, se dirige paralelo al río Somiedo hacia el pueblo de Castro. Primero en leve descenso para cruzar la carretera y empezar a ascender por un antiguo Camino Real.
Pineda
En Castro (580 m) se abandona el camino real y se dirige la carrera en ascenso hacia el pueblo de Pineda (840 m) kmt 8,5. Allí nos espera un primer avituallamiento líquido y a continuación una fuerte pendiente que asciende a la collada Pineda, que es la primera cota del recorrido por encima de los 1000 metros. Coronamos la collada a 1100 metros y descendemos ligeramente para enlazar con el antiguo camino que sube por el valle de la Trapa. Es la parte alta de este valle por donde transitarán l@s atletas hasta coronar el collado Aguino a 1360 metros. En este punto nos adentramos en una zona de monte bajo que en continuo ascenso nos conduce hacia el collado Vildeu (1450) y los
Cores
Collaos(1527 ) . Desde ahí por la ladera de la Peña Blanca, avanzamos hacía el Collado Carbaineu desde donde se desciende al pueblo de Corés (840 m). Dos kilómetros más adelante tenemos emplazado el avituallamiento de Villar de Vildas(855m y 24 kmt).
EL CORNON
En este punto, donde estará asegurado el ambiente ya que coincide con la salida del MDS, se inicia la subida más importante de la prueba. En constante ascenso, se accede a la famosa braña de la Pornacal , para seguir hacia Braña Viecha (donde termina la pista) y el puerto de Los Cerezais . Toda esta zona es un vergel en primavera, praderas amplias, mucho ganado y agua, un paisaje típico de Cordillera Cantábrica en estado puro. En permanente subida, coronamos la cota 2000 en la Sierra Pelada e iniciamos el cresteo que nos llevará al Cornón , altura máxima de la prueba que se corona en el kilómetro 35 a 2188 metros de altura. Se inicia entonces un suave descenso hasta el Puerto . ( 1486m, kmt 44). Nuevo avituallamiento para reponer fuerzas y seguir hacia otro precioso tramo de cordillera. Por la ladera sur de esta, busca cruzar hacia el norte y lo hace por fin en el Alto el Muñón ( 1860m) para iniciar la bajada hacia el pueblo del Valle del Lago. (1280m). Pasamos primero por la sorprendente braña de Sousas con sus peculiares construcciones de piedra . En el pueblo dispondremos de un copioso avituallamiento y una consigna con ropa y calzado que los corredores hayan querido dejar en manos de la organización. Nos encontramos en el kilómetro
La Güergola
55 de la prueba, se ha pasado ya por la cota máxima, pero aun queda por delante un recorrido muy duro, con un perfil muy quebrado que pondrá a prueba las piernas l@s participantes. Descendemos desde Valle hasta Villarín y continuamos hacia Arbeyales ( 1050 m) donde remontamos por la preciosa foz de la Güérgola. Subida corta pero intensísima. Tallada en la piedra milenaria y que corona en la braña de Arbichales para continuar por la ruta de las brañas. Un trayecto por pista, más cómodo y muy vistoso que nos llevará hacia el siguiente avituallamiento de la jornada, que está situado en Saliencia. ( 1110mt y km 68 de la prueba). Nueva subida por uno de los rincones más guapos ( que decimos en Asturias) de la carrera. La foz de Los Arroxos que nos sube hacia
Puerto de la Mesa desde pasada Los Corros
el conocido Camín Real de la Mesa ( autigua vía de comunicación entre las comarcas de la zona y Castilla). Atravesamos la Braña del mismo nombre ( 1680m) y seguimos en ascenso hacia el puerto de la Mesa en primera instancia ( 1794m) y hacia empinada cuesta que asciende a la pasada los Corros que a más de 1900 metros da vista al puerto de la Farrapona. (1707m y km 77 de la carrera) Reponemos fuerzas en este punto y encaramos la parte final de la prueba que nos depara el tránsito por los conocidos Lagos de Saliencia y Lago del Valle. Un refrescante tramo en el que a muchos les apetecerá darse un baño en las aguas que animan nuestro paso. Un primer tramo de subida para iniciar luego la bajada hacia el pueblo de Valle del Lago (por donde ya pasamos
Lago del Valle
con anterioridad y donde volvemos a disponer de abundante avituallamiento). Desde aquí, la gloria nos espera en la meta de Pola de Somiedo. Tan solo 8 kilómetros más adelante, en continua bajada, nos encontraremos con el merecido reconocimiento del público a un extraordinario esfuerzo. Las sensaciones que cada competid@r vivirá, tanto en carrera durante el recorrido ,como en el momento de la llegada, son el premio que nos concedemos los que disfrutamos de este deporte. La superación de nuestros miedos, de nuestros límites, es lo que nos empuja a afrontar retos como el que aquí hemos intentado describir.
Pola de Somiedo
Desde la organización, intentaremos proporcionaros la motivación necesaria con anterioridad al evento y todo el apoyo durante el desarrollo de la prueba. La aventura ha comenzado, el reto del DesafiOSOmiedo está planteado para tod@s aquell@s que nos queráis acompañar, os aseguramos que merece la pena intentarlo!
desafiosomiedo.files.w...=660&h=379