Xov, 20 Set 2007, 18:44
Asunto:
Hola
charly,
Yo creo que el problema está en que el ritmo (min/km) que marca el fore no es muy fiable, o al menos no lo suficiente como para programarlo en base a ese dato.
Me explico: supongo que la posición que marca el satélite tiene un margen de error de unos metros. Esto, en principio, no es problema para saber la distancia recorrida y por lo tanto el ritmo medio de carrera, porque unos metros no son significativos en el resultado total (a no ser que vayas haciendo eses o que corras en círculo, por ejemplo en una pista).
Pero el dichoso ritmo actual, que tanto me gusta ver el la pantalla, no se como lo calcula, pero a mi no me parece nada exacto. A veces me pone mucho de menos o de más, cuando mi sensación subjetiva de velocidad es otra.
En otro hilo sobre el fore, otra forero (ahora mismo no recuerdo bien quien era) apuntaba otra posibilidad que puede ser más interesante: activar el autolap a una 1 km y configurar la pantalla para que te de el ritmo del ultimo lap. De esta forma estarías viendo la velocidad media del último km recorrido, lo cual si que ya sería muy fiable, porque el margen de error del satélite no debe ser muy significativo en 1km. La parte mala es que no sería el ritmo en tiempo real de este mismo momento, y además no puedes programar entrenamientos en base a este ritmo medio.
Por todo esto yo no utilizo el ritmo (min/km) para programar el fore. Lo que hago es programarlo en base a las ppm, creando mis propias zonas cardíacas, porque las que trae por defecto a mi no me valían para nada (si me fío de ellas me dedicaría a andar, no a correr). Para mi caso personal e intransferible, un poco a ojimetro, llegue a la conclusión de que entre 140 y 155 ppm equivale a un esfuerzo suave (entre 5' y 5'40'') para cuando quiero correr largas distancias; entre 155 y 170 ya es un ritmo más fuerte (el que utilizaría para correr 10k, a un ritmo entre 4'30'' y 5'); por encima de 170 ya es hacer un esfuerzo importante que no soy capaz de aguantar mucho tiempo (por ejemplo para series). Ya sé que no es muy científico pero a mi me sirve para tener una orientación del ritmo que quiero mantener en cada momento.
Pero vamos, que todo este rollo son elucubraciones mías en base a haberme peleado un poco con el aparato, pero que puedo estar completamente equivocado porque por desgracia todo esto no viene en el manual del cacharro.
Salu2