Foros ›
Autor
Mensaxe
panteras-rosas

Novo foreiro
Novo foreiro
4/09/07
0 Carreiras
40 Mensaxes

Respostar citando Envío Mar, 25 Set 2007, 13:30
Asunto: Las mejores crónicas

Cuales son?
La Zegama-Aizkorri es la mejor carrera del mundo por su organizacion, por la hermosura de su recorrido y por todo lo que a ella le rodea, es impresionante de verdad ver a cientos de personas animando a los corredores por su propio nombre, llegar a las cumbres y estar rodeado de gritos de animo que te ponen la piel de gallina.

Aqui os va mi cronica, (Sampedro, siento que pueda ser un libro )

Todo empezo en enero cuando Isa y yo nos apuntamos, yo entre en el sorteo realizado e febrero, suerte que mi nº salio y consegui dorsal. Isa fue seleccionada como representante de Coruña y a su vez ser femina. Me hacia muchisima ilusion que Isa la corriese y ese fue realmente el animo que me llevo... Comenzo entonces el preparar la carrera, sacrificar la temporada merecia la pena por esa carrera y por correrla junto a mi novia, cierto es no tengo ni la calidad, ni la clase que tiene Isa; pero entrenaria y me prepararia para poder correr y estar a la altura que se merece la carrera.

El domingo amanecio y salimos hacia Zegama, eran cerca de dos horas en coche, la salida era a las 9 de la mañana y llegamos a las 7:45... recoger el dorsal y ver a la elite del mundo, estar rodeado de ellos, cuerpos curtidos en montaña, piernas fuertes, rostros concentrados y sonrisas dibujadas... un cafe y comienza el baile... baselina, imperdibles, cinturon con botellines, crema, y palabras de animo... saludos a amigos, buena gente del club tragamillas de madrid, amigos con los que comparti maraton el año anterior, abrazos de reencuentro deseandonos suerte... gente de Zegama, Foreros amigos de elatleta, corredores con los que coincidi en otras carreras... una familia... unos amigos.

El dia estaba nublado la sierra de aizkorri estaba dormida oculta entre la niebla, no se veia pero alli estaba, esperandonos para que en unas horas nos castigase los musculos empañandolos de sudor... Nos colocamos en la salida, Isa a mi lado, le deseo suerte, la beso y la sonrio... "Animo Bonita... es tu dia", yo tenia claro que no iria con ella, no aguantaria su ritmo, mi idea era acercarme a las 7 horas, incluso bajar de ellas, sabia como era el recorrido, lo habia corrido y habia entrenado en el... sabia que podia hacerlo. Me encuentro con un amigo de entrenos, un fenomeno... hace dos años hizo 4h33', tiempo de elite, aunque sus tiempos en asfalto tambien son alucinantes (1h11' en media, 2h28' en maraton) le deseo suerte, le digo que es una maquina un fenomeno a lo que me contesta que no, que fenomenos somos todos los que alli estabamos, desde el primero hasta el ultimo... y que gran razon tienes compañero.

A falta de 5'`para la salida nos bailan un Aurresku en plan homenaje, nos desan suerte y suena el pistoletazo.... sonrio a Isa y digo: "Vamonos"... se da una vuelta al pueblo antes de cojer la primera pista que dura 3 km de dura subida... las posiciones se marcan, yo me dejo caer a cola de peloton, y mientras comenzamos a subir veo a Isa a unos cuantos metros subiendo como una campeona y por mi mente solo camina la frase "suerte bonita, animo"... Despliego mis bastones, y comienzo a andar con fuerza, con ritmo... Nos juntamos un grupo de foreros amigos de elatleta, llevamos el m ismo ritmo y se que ese sera mi grupo... agradeciendo mi buena suerte de contar a mi lado con tan grande gente seguimos subiendo... la humedad es intensa por lo que no paro de sudar... senderos, caminos forestales y la pendiente se suaviza, nos permite hablar, animarnos... miro a mi lado y veo a Nurmi... Nurmi es un gran corredor de asfalto, un excelente corredor... le conozco y le animo, se que ha tenido una enfermedad que le impidio entrenar el ultimo mes, pese a ello decidio tomar la salida con el simple reto de terminar... le digo que animo, que le ayudo, que le acompaño, en las subidas llevamos el mismo ritmo, pero en las bajadas se me queda atras, estaba corto de entrenamientos por su enfermedad pero no le dejo, le espero siempre y le animo... para entonces el grupo de foreros se habia distanciado dejandonos a Nurmi y a mi solos, pero veo factible el ritmo y se que podemos hacerlo... En los avituayamientos paramos unos minutos, comemos, nos hidratamos, Nurmi estira y seguimos... subiendo a Aratz primeta cima importante 1445 metros cogemos al grupo de foreros y llegamos a la cima con ellos... Nurmi sube muy bien y en mis momentos de bajon tira de mi y me ayuda... Hacemos buen equipo. Para entonces la niebla habia desaparecido y el sol pegaba con fuerza, volvia a ver ese mar de nubes tan hermoso que te hacia sentirte vivo... en el descenso perdemos contacto con el grupo y nos quedamos solos Nurmi y yo... Baja muy mal, le esta pasndo factura la dura subida a sus cuadriceps, tiene que parar a estirar y yo paro con el, le animo y le ayudo...

Perdemos tiempo pero yo todavia no soy cosciente de ello, abajo a las faldas de Aizkorri llaneamos entre mantos de hojas secas, y hallas dibujando nuestro camino... que sensacion de fuerza de libertad... llegamos a la calzada romana y cruzamos el tunel de San Adrian parra llegar a la base del Aizkorri donde en un avitualamiento empieza la brutal subida... reponemos fuerzas y atacamos... que dureza... si no fuese por la cantidad de gente que te anima posiblemente pienses en arrojar la toalla... la subida se me hace super dura, sufro muchisimo y Nurmi conmigo, nuestro ritmo es lento pero estable, los gritos del publico a los lados del sendero una bendicion....en Mitad de subida me pasa luismi, un buen amigo que el año anterior habia corrido conmigo el maraton entero entrando juntos en la meta, le acompañaba Carmen y los dos subian con mejor ritmo que nosotros, nos animamos y seguimos en nuestra batalla...

Llegamos a la cima 1450 metros, alli nos espera tremenda ovacion, gente con carracas coreando nuestro nombre, IMPRESIONANTE... en el avituayamiento Nurmi se tumba para que le den masajes, esta hecho polvo, y yo le veo mal... le animo por ultima vez y es entonces cuando me doy cuenta que llevaba media hora de retraso respecto al año pasado... estaba en el limite, si no tomaba una decision rapida no conseguiria terminar, me despido de Nurmi, le animo y empieza entonces mi carrera, mi sufrimiento, la carrera se habia convertido en una contrareloj... mis pensamientos corrian buscando a Isa, si estaria bien, y si conseguiria yo llegar a meta... lo mas duro del maraton estaba hecho... pero lo mas duro venia ahora....

En la cresta vi a mi compañero de entrenos, lo llevaban dos personas de la organizacion entre los hombros, se habia caido y rompio una pierna... con una sonrisa me animo; lo bajaron en helicoptero, todavia no se nada de el y espero verle pronto.... su sonrisa me animo y me hizo recordar sus palabras en la linea de salida.

Me meti en mi mismo y solo pensaba e correr y correr, cresteaba por la cresta de Aizkorri hasta el punto mas alto de la carrera Aitxuri 1551 metros... alli en el punto de control tenia un margen de 6 minutos... y me quedaban 18 km que sufri en solitario, viendo corredores a la lejania delante y detras, pasando al limite por cada punto de control, reciviendo obaciones por parte del publico, concentrado en correr y llegar... Me quedaba una ultima subida de un kilometro Andraitz... el cmbio de llanear a empezar a subir hizo que el cuadriceps derecho me diese un aviso de tirosn que nunca antes habia sentido, pense, "aqui se acaba todo"... estire y no se como sali adelante y consegui subir... Arriba en el controld de paso me dijeron que estaba en tiempo... que animo... fue entonces cuando supe que lo conseguiria...

Kilometro 31 y cuseta abajo, sufriendo pero sin parar... al llegar al punto de control del km34 veo a luismi y a Carmen alli, junto a toros corredores.... le grito... "No me jodas Luismi amigo que vamos a volver a acabar este año tambien el maraton juntos" a lo que me contesta... "espera y veras" es entonces cuando el juez de aquel punto me dice que estoy fuera de tiempo que me tiene que retirar el dorsal... no puedo creermelo, miro mi fore y me faltaban 1h20' para 8 km, no imposible, pero si me da tiempo, si puedo... si.... Nada... Impotencia... me dice que me lo tiene que retirar y es entonces cuando con lagrimas en los ojos le digo que si lo quiere es el que tiene que retirarmelo, el el que me lo tiene que quitar... y asi lo hace mientras por mi mette pasa de todo menos sangre, mi corazon supongo que bastente tenia como para regar mis piernas que mis ideas y pensamientos solo tenian en mente llegar a meta... le pudo que me devuelva los imperdibles y salgo corriendo como un loco lleno de rabia... paso a Luismi, a Carmen, a mas corredores con dorsal, paso dos puntos de control mas y el ellos me dicen que estoy en tiempo, les doy mi nombre y mi nº de dorsal... y corro a meta... los ultimos metros los hago llorando y la gente me aplaude como una loca... entro en meta y voy directamente donde Alberto y con rabia le cuento el caso... me tranquiliza, me tranquilizan los demas.... me espera Isa, la veo, la abrazo...

Llegan Luismi, Carmen y mas corredores en tiempo... Alberto nos mete en la clasificacion final y nos da como finalizado el maraton en el tiempo...

Lo consegui...
MarioeIsa
Siento que lo que podia ser una hermosura de cronica se convirtiera en una agonia... solo cometi un error y fue no pensar el el tiempo mientras estaba con Nurmi ayudandonos mutuamente, ese fue mi error, y si quereis que os diga la verdad, volveria a hacerlo, se que volveria a hacerlo.

Lo de Isa no tiene palabras 6h13' y reserbandose, puesto en categoria femenina nº 16 por detras de la elite de mundo, y por delante de grandes corredoras de montaña... es una campeona, es una gran mujer y tiene el corazon mas grande que jamas pude sentir...

Gracias por escuchar y leer...
Vouamodo

Foreiro Veterano
Foreiro Veterano
21/08/06
0 Carreiras
1066 Mensaxes
Coruñes en Vilagarcia
Respostar citando Envío Mar, 25 Set 2007, 13:48
Asunto:

Otra gran crónica que en estos momentos ya que se acerca la Behobia 2007 viene muy a cuento.

Es de Charly

Pues yo si que voy a ser pesado Mario Laughing Laughing Laughing

Sabado 11 de noviembre 2006, 5h30 de la mañana por sexto dia consecutivo madrugón que te crío...toco diana y nos levantamos para poder salir temprano.

A las 7 en punto arrancamos ya que nos esperan mas de 700 km de viaje ,al llegar a la Cañiza hay niebla por lo que hay que reducir la velocidad ,en el exterior la temperatura baja a 1ºc mientrás en Vigo era de 15ºc , enfilamos la carretera que va a Burgos(muy buena por cierto) y finalmente pasadas 5h50´ llegamos a Basauri (Bilbao) gracias a las pertinentes explicaciones que nos dio Mario... Evil or Very Mad Laughing

Por la tarde visita obligada por Bilbao con Gugenheim incluido y de paso tambien, Mario me lleva a Bikila para que me pueda comprar unas zapas imposibles de conseguir por tierras gallegas ,ya que estamos ... Rolling Eyes

Por la noche estupenda cena con Mario e Isa para que al dia siguiente no nos falten los hidratos y estar listos para la fiesta que nos espera.

Domingo 12 de noviembre dia h ,diana de nuevo a las 6h00 y recogemos a Bego amiga de Mario e Isa que tambien va a correr la Behobia a las 7h15, nos dirijimos a San-Sebastian que esta a unos 100 km de Bilbao .
Llegada a los aledaños del estadio de Anoeta (de donde saldrá el maratón dentro de 12 dias , Mario no me falles te quiero ahí...) y no dirijimos al topo(metro-tren) para llegar a Behobia pero ¡uy ! ahí surge el primer problema resulta que me he dejado el vale del tren en casa (pensaba que era testimonial) no pasa nada ,el chico de la taquilla (muy enrollado por cierto) que estaba en la taquilla me dice que ya se imagina adonde voy por la pinta y me da un tique .

El tren para recogernos llega a reventar a las 9h48 , esta a tope, parecemos sardinas puestas de canto en una lata, tenemos que agarrarnos unos a otros para no caernos en las arrancadas , el ambiente es muy bueno, hay camaradería por todos lados alli nos encontramos con Manute y Manolo dos paisanos de A Coruña ,el viaje dura unos 35 min,¡¡¡buf que calores esto parece una sauna !!. Al llegar (estamos en Francia) nos esperan unos autobuses para llevarnos a la salida son 5 minutos y desenbarcamos al lado del rio Bidasoa para poder cruzar la Frontera con Behobia ,allí el ambiente es alucinante... se ven a miles de corredores unos calentando ,estirando, otros bromeando... Franceses, Alemanes,Ingleses , Japoneses ... ,nos vamos a un bar para tomar un café pero yo me tengo que ir a investigar unos setos por los alrededores que de repente me entran lo que llaman al parecer las Kagaleras de la muerte creo¡ jejeje ¡,mientras Mario se toma un café con Baileys ( y luego hablamos de cogorzas... Twisted Evil )

Nos despistamos un poco para entregar las mochilas con la ropa y llegamos in extremis para que no nos cierren el camión , aunque Isa no llega y tiene que entregarla en el siguiente ,(¿que mala uva tenía esa voluntaria verdad Mario?)

Son las 10h45 y prácticamente sin calentar nos dirigimos a nuestro cajón de salida dorsal rojo (habiendo acreditado previamente marca menor de 1h38 en media) de repente nos cae un chaparrón impresionante pero Isa que ademas de ser un encanto es muy previsora nos habia comprado unos ponchos el dia anterior , un espontaneo se me cuela dentro del mio y otro me sujeta por el hombro para poder estirarse el cuadriceps ,¡hala viva la pepa ...sodoma y gomorra ,jajaja!

11h00. Se oye el disparo de los de élite que suena y 3 minutos mas tarde el nuestro ,tardo unos 4 minutos en llegar a la alfombrilla y ....piiii empieza la fiesta .

Vamos en el grupo Bego, Mario, Manolo y yo .Mario nos lleva el ritmo se forma un pequeño cuello de botella en la salida , los dos primero km .son faciles aunque empiezan a aparecer los primero toboganes el ritmo es rapido sobre 4´20/km , la humedad es altísima (un 98 % he leido después) estoy sudando mucho.El publico por donde vamos nos empujan y nos jalean para que nos animemos, son cientos a ambos lados de la carretera , nunca habia visto semejante cosa ,(yo acostumbrado al salir de la ciudades en medias y encontarme solo a voluntarios y policias locales) llegado el km .6 empieza la subida de Gaintxurizketa que se hace mas perceptible a partir del 7 ya que va picando hacia arriba continuamente ,se ve en la lejania una fila interminable de corredores (miles)voy sufriendo pero Mario nos va radiendo la orografía del terreno y no deja que nos hundamos ..el km 8 nos anuncia que hemos terminado con el desnivel ( 84m), voy un poco(bastante ) desfondado, el publico que te vigila te da la enhorabuena con aplausos por la gesta y te dice que ahora vas a descansar ya que viene una bajada de 400 m para recuperar , ahora vienen unas subidas y bajadas continuas (un pequeño rompepiernas) llego al km.10 en 47 min .,de ahí al 12 practicamente es bajada aunque mis piernas me dicen que mas rapido no pueden ir , Bego hace tiempo que se ha ido y Manolo no se que habra sido de él ...me ofrecen un gel aunque yo no lo cojo ya que mi tripa empieza a protestar y tengo la camiseta empapada hace frio y el agua de los avituallamientos me esta sentando como un tiro por lo fria que esta. ,estamos llaneando.

Km.14 Entramos en la zona del puerto de Pasajes ,ahí el paisaje ha cambiado del verde del campo alegre de la campiña vasca da paso al rojizo â??marron del oxido de los barcos y a unas vias de metro muerta que tenemos que salvar cada cierto tiempo ,da un poco de miedo... mucha gente con pancartas y grandes carteles gritando consignas en euskerra a favor de los presos .

Alto de Miracruz ,sé que ahí voy a sufrir se concentra una cantidad enorme de gente igual que si fuera el ultimo puerto de la etapa reina del tour ya sé porque estan ahí ,es un muro una cuesta de Vite pero en el km.16 , me ofrecen rodajas de naranja y de limón pero no cojo nada, voy demasiado concentrado en mi sufrimiento ,me da pena ese niño con esa cara de ilusión que le tiende su gajo para que lo coja su heroe ...

Voy por la mitad, los cuadriceps y gemelos se vuelven piedra ,Mario me recuerda lo que tenemos los hombres entre la piernas cuando intento bajar el ritmo ,estoy muy cansado ...una chica me grita â??¡¡¡vamos Charly de correr en galicia aupa!!!â? me recorre un escalofrio de la cabeza a los pies aprieto los dientes y finalmente se acaba.

En el km.17 una cuesta abajo brutal , muscularmente se nota â??un 3000 en Castrelos y ya esta â??me grita Mario.

Llegamos a Donosti, la cantidad de gente es impresionante (calculo que hay miles de personas )por el boulevard ,que ciudad mas bonita ...debe ser una gozada correr un maratón ahí ¿eh Mario? .Intento terminar cambiando de ritmo acelerando el ultimo km. pero no puedo tengo unos calambres en el estomago que me lo impiden ,el arco de los inflables me ha engañado del primero a traspasar meta debe haber unos 500 metros ,pero ya estoy llegando por lo que decido acelerar en plan sprinter 1h33´57´´ .Llego un poco mareado ,me tengo que sentar ,descanso un poco y sonrio al ayudarme a levantar Mario y Bego pensando en que he logrado terminar la mitica Behobia-Sansebastián.


Quiero dar desde aquí y desde el foro en particular mil gracias a Mario e Isa por lo bien que se han portado antes ,durante y después de la carrera tanto conmigo como con mi familia ,unos verdaderos amigos ...muchas gracias por haber podido estar estos dias con vosotros ,una experiencia inolvidable.

Sin duda para repetir Wink

Pd:Piti me parece que esta vez te he ganado con mi cronica Laughing Laughing Laughing
khene

Maratoniano
Maratoniano
19/09/06
300 Carreiras
4160 Mensaxes
Khenesfera
Respostar citando Envío Mar, 25 Set 2007, 14:43
Asunto:

¿Esta es la manera de subir el nivel del foro? Pues vaya mierda Demo
ps82

Foreiro Xuvenil
Foreiro Xuvenil
16/04/07
0 Carreiras
165 Mensaxes
Lisboa
Respostar citando Envío Mar, 25 Set 2007, 16:10
Asunto:

ya te digo, no se les corrige ni las faltas de ortografía...
Chacal

S. Veterano
S. Veterano
20/02/06
0 Carreiras
4553 Mensaxes
Arteixo - Coruña
Respostar citando Envío Mar, 25 Set 2007, 16:44
Asunto:

khene escribió:
¿Esta es la manera de subir el nivel del foro? Pues vaya mierda Demo
Totalmente de acuerdo contigo khene, saludos
wottle

Foreiro Veterano
Foreiro Veterano
8/11/05
0 Carreiras
1195 Mensaxes
celtiberia
Respostar citando Envío Mar, 25 Set 2007, 17:19
Asunto:

jopé , pues a mí me hizo ilusión volver a leer la crónica de MarioeIsa . A lo mejor soy de los que bajan el nivel , gluppp Avergoñado

Solo los genios somos modestos.
Marola

Mod
Mod
19/11/05
0 Carreiras
2609 Mensaxes
Ames
Respostar citando Envío Mar, 25 Set 2007, 23:55
Asunto:

Esta no es del foro pero me encantó cuando la leí, por eso la guardé; no se anda por aquí y ya la leísteis, pero es igual, merece la pena releerla.

LA CARRERA DE TODOS LOS SIGLOS

El 1 de agosto de 1980, el mundo era un lugar de confusión y convulsiones. La invasión soviética de Afganistán había convertido la guerra fría en un asunto muy caliente. Las grandes decisiones estratégicas alcanzaban cualquier aspecto que permitiera a la vez el conflicto y la propaganda. El deporte no era una excepción. Y los Juegos Olímpicos, mucho menos. Aquel verano, los Juegos se celebraban en Moscú, en lo que estuvo a punto de parecerse a un asunto interno de los países de la órbita soviética. Margaret Thatcher gobernaba con su puño derecho en el Reino Unido y Jimmy Carter estaba a punto de traspasar la presidencia a Ronald Reagan. Un traspaso por aclamación. El mundo estaba dividido como nunca y todos se esforzaban por acentuar las heridas. El 1 de agosto de 1980 no había atletas estadounidenses en la pista del estadio Olímpico de Moscú, ni alemanes, ni chinos. Los Juegos estaban a punto de cerrarse, no sin algunas actuaciones memorables, como la del gimnasta soviético Ditiatin, ganador de ocho medallas de oro, o la de su compatriota Vladimir Salnikov, el primer nadador que bajó de la barrera de los 15 minutos en los 1.500 metros. Pero los Juegos estaban en crisis. Más aún, su futuro era más que incierto. Los gobiernos occidentales habían presionado a sus deportistas para impedirles la participación en Moscú, en algunos casos con éxito, en otros con la abierta oposición de los atletas, que se enfrentaron en condiciones precarias a las enormes presiones de sus dirigentes. Muchos viajaron y triunfaron, pero en medio de la sensación de marginalidad que se proyectaba desde la mayoría de países de Occidente y también varios de Oriente. Aquellos Juegos parecían destinados a un fracaso colosal, con independencia de las gestas de los deportistas. Sin embargo, el 1 de agosto de 1980, los británicos Sebastian Coe y Steve Ovett salieron de las catacumbas del estadio, entraron en la pista y se dispusieron a acometer quizá la carrera más trascendente de la historia del deporte moderno.

Puede que sin esa carrera, la final de 1.500 metros que determinó una época, nada hubiera detenido el destino de los Juegos. Al fin y al cabo, se trataba de uno de los grandes acontecimientos populares de nuestro tiempo. Pero no es insensato pensar que sin esa carrera, y sin la memorable que la precedió seis días antes, el atletismo, los Juegos, una manera de interpretar el deporte, se habría desarrollado de manera diferente durante algún tiempo. Aquella final fue crucial por varios aspectos: porque salvó los Juegos, porque quizá salvó el futuro de los Juegos, porque de alguna manera fue acto de rebeldía de dos fabulosos atletas contra las presiones del gobierno de Margaret Thatcher, porque el atletismo nunca volvería a ser el mismo y, sobre todo, porque la carrera de Moscú enfrentó a dos atletas del mismo país que, sin embargo, representaban modelos opuestos. Pocas veces el deporte ha dado dos caracteres más diferentes y dos atletas más admirables. El mundo, oriente y occidente, norte y sur, soviéticos y norteamericanos, lo sabía tan bien que nadie pudo permanecer ajeno a un duelo que todavía figura como una cima del deporte y el triunfo de un hombre que 25 años después repitió una victoria igual de sonora e insospechada. Ese hombre es Sebastian Coe, jefe de la candidatura de Londres para los Juegos de 2012, ganador de la designación en Singapur ante la sorpresa de sus rivales franceses, la misma sorpresa que sintieron los millones de aficionados al deporte que ese día creyeron que la victoria sería de Steve Ovett, el genial mediofondista inglés que le había batido seis días antes en los 800 metros.

En aquellos días no existía Carl Lewis, sino un anticipo casi juvenil de Carl Lewis que no pudo acudir a los Juegos de Moscú por el boicot estadounidense. No se bajaba de los 10 segundos en los 100 metros, Juantorena pagaba sus crónicas lesiones en los 400 y 800 metros y los fondistas kenianos atravesaban un inesperado y profundo bache. El atletismo pertenecía mayoritariamente a la Unión Soviética y a los países de su órbita política, bajo sospechas que el tiempo sólo ha confirmado. Eran los días de Marita Koch y Jarmila Kratochvilova, mujeres que batían récords mundiales que hoy resultan inaccesibles, días de dopaje programado que colocaba al atletismo en una situación de extrema desconfianza. Pero también eran los días de dos atletas ingleses, uno de Brighton, en la costa sur, y el otro un londinense del barrio de Chelsea. Uno era Steve Ovett; el otro, Sebastian Coe. Desde hacía dos años anunciaban la revolución en el atletismo a través de la fascinación que generaba su rivalidad y del asombro que producían sus marcas en el medio fondo. Aunque sólo se enfrentaron dos veces fuera de los Juegos Olímpicos, una cuando compitieron sin conocerse en un festival infantil de cross y otra en la etapa final de sus carreras, los aficionados esperaron con ansiedad las noticias de sus carreras durante seis años, entre 1978 y 1984, en la apoteosis de sus trayectorias, cuando no existía intenet, la televisión trataba al atletismo como un deporte de segunda y el eco de los récords llegaba envuelto en el misterio de lo desconocido. De Oslo, de Zurich, de Coblenza, de Florencia, llegaban las noticias de sus impresionantes registros en los 800 y 1.500 metros. Y, por supuesto, en la milla, la distancia perfecta, como recoge el periodista inglés Pat Butcher en el magnífico libro (The perfect distance, editorial Weidenfeld & Nicolson) que desentraña aquella rivalidad inigualable.

Ovett y Coe. Como Bill Russell y Wilt Chamberlain en la NBA, como Joe di Maggio y Micky Mantle en el béisbol, ellos construyeron el atletismo, o al menos una forma de atletismo: el estrictamente profesional. En un momento de sus carreras fueron más grandes que el atletismo, hasta el punto de que la cadena ABC americana, que no había transmitido ni una sola prueba de los Juegos de Moscú, conectó en directo para ofrecer la final de 1.500. No había gobernantes, poderes fácticos, intereses de cualquier clase, que pudieran con el impacto de aquellos dos atletas, uno de 24 años (Ovett), otro de 23 (Coe). Tenían todo para procurar la fascinación popular: eran fenomenales en la pista y absolutamente opuestos. Así se suelen escribir las grandes historias. Ovett, hijo de una adolescente de Brighton, creció en el ruidoso ambiente del mercado central de la ciudad, donde su abuelo y su madre regentaban un colmado. Sebastian Newbold Coe era hijo de un ingeniero que se trasladó a un puesto de alta responsabilidad en una factoría de Sheffield. Su madre, Angela, era una actriz de cierto prestigio. Su hermana bailaba en el Royal Ballet. Uno era hijo de la clase obrera; el otro procedía de una familia extremadamente conservadora, y él, Seb Coe, era un tory confeso. Uno no se hablaba con la prensa británica; el otro manejaba con maestría el arte de las relaciones públicas; uno tenía un aire provocador con su camiseta roja y la hoz y el martillo en la pechera, la camiseta que el mediofondista soviético Vladimir Abramov le había regalado a Ovett; el otro era la Union Jack en movimiento. Así ocurría con todo: el poderoso Ovett, un apabullante talento natural, frente a Sebastian Coe, un producto perfectamente diseñado por su padre, hombre autoritario que dedicó toda su energía a construir un atleta excepcional a partir de un niño flaco, de aspecto frágil, un chico que en la pista de entrenamiento le llamaba Peter y en casa dad (papá).

Batieron récords, se confirmaron como los mejores del mundo y llegaron a Moscú como el gran referente de los Juegos. Hicieron caso omiso de las advertencias del gobierno inglés, a pesar de que Coe era un thatcherista a machamartillo. Llegaron para definir la supremacía en el medio fondo. Coe era el especialista en 800 metros; Ovett no había perdido ninguna de sus últimas 45 carreras en los 1.500. La cosa estaba clara, pero en realidad nunca dos personajes respondían menos a lo que se pensaba de ellos. Ovett tenía un fondo frágil, amable, generoso debajo de sus impetuosas maneras; Coe escondía una determinación de acero bajo su frágil apariencia. Pero eso no se sabía tras su derrota en la final de 800 metros, donde Ovett jugó con él ante la desesperación de su padre. "Has corrido como un coño", le dijo frente a los periodistas tras el fracaso.

Seis días después, nadie dudaba de la victoria de Ovett. Tenía la ventaja física, psicológica y estadística. Coe nunca le había vencido. Pero aquel 1 de agosto, el mundo regresó frente al televisor porque iba a cumplirse el segundo acto del duelo entre los dos ingleses, la carrera del siglo en la distancia que favorecía a Ovett. Y como casi siempre sucedió entre dos atletas que esencialmente eran lo contrario de lo que parecían, Sebastian Coe se impuso a su rival en un ejercicio de magisterio, tras seguir la zancada del alemán oriental Straub y ultimarle en los últimos 200 metros frente a la mirada sorprendida de Ovett, que se encontró con la verdadera naturaleza de su rival: un atleta de acero, implacable cuando se trataba de obtener la victoria, en la pista y fuera de ella. Cuando todo terminó, los Juegos de Moscú no fueron los mismo. Fueron los Juegos de Coe y Ovett. Y eso determinó que una edición destinada al fracaso en un mundo dividido y convulso se convirtiera en un referente para aquella generación y todas las que siguieron.

Artículo del Paísaño 2005
CHARLY

Foreiro Veterano
Foreiro Veterano
23/08/05
0 Carreiras
1752 Mensaxes
Rascandola a base de bien
Respostar citando Envío Mér, 26 Set 2007, 7:52
Asunto:

No, si al final Mario y yo vamos a tener la culpa de la muerte de Kennedy y de Manolete ,señores por favor hay que saber leer entre lineas ...

¿Que es más importante el viaje o la llegada?
MarioeIsa

Foreiro Veterano
Foreiro Veterano
20/06/05
0 Carreiras
1167 Mensaxes
Estrella de Galicia
Respostar citando Envío Mér, 26 Set 2007, 10:40
Asunto:

La de Kennedy no se yo Maesse Charly..... Pero la de Manolete!!!!!!.

Salud y Kilometros
Marola

Mod
Mod
19/11/05
0 Carreiras
2609 Mensaxes
Ames
Respostar citando Envío Mér, 26 Set 2007, 11:10
Asunto:

CHARLY escribió:
No, si al final Mario y yo vamos a tener la culpa de la muerte de Kennedy y de Manolete ,señores por favor hay que saber leer entre lineas ...

Por supuesto que no!!!, si sois de lo mejor que hay en el foro!!!, y lo que se os echa de menos ultimamente, sobre todo a Mario que nos tiene muy abandonados.... Triste Triste Chorando

Yo entiendo que las críticas van en el sentido de que si se quiere mejorar el foro no hay que mirar hacia atrás, sino hacia delante y aportar ideas nuevas y en este sentido volver a leer nuestras propias cosas, por muy buenas que sean, no parece muy original. Por lo menos esa fue mi intención cuando comenté este tema en otro post.

Bikos para los dos, saludos para todos y a Mario decirle que todavía estoy esperando la respuesta a un correo. Guiño
khene

Maratoniano
Maratoniano
19/09/06
300 Carreiras
4160 Mensaxes
Khenesfera
Respostar citando Envío Mér, 26 Set 2007, 11:24
Asunto:

Exactamente, Marola Guiño

Os dejo un texto clásico para leer:
Fábula de La Zorra y las Uvas escribió:
Había una vez una zorra que llevaba casi una semana sin comer, había tenido muy mala suerte, le robaban las presas y el gallinero que encontró tenía un perro guardián muy atento y un amo rápido en acudir con la escopeta. Ciertamente estaba muertecita de hambre cuando encontró unas parras silvestres de las que colgaban unos suculentos racimos de doradas uvas, debajo de la parra había unas piedras, como protegiéndolas.
â??Al fin va a cambiar mi suerte, â??pensó relamiéndoseâ??, parecen muy dulces.
Se puso a brincar, intentando alcanzarlos, pero se sentía muy débil, sus saltos se quedaban cortos los racimos estaban muy altos y no llegaba. Así que se dijo:
â??Para que perder el tiempo y esforzarme, no las quiero, no están maduras.


En su fábula termina Samaniego:
"Cuando algo imposible emprender quieras,
en vez de porfiar hasta que mueras
decir como la zorra no las quiero
y dedicar tu esfuerzo a algo más bueno."

Pero resulta que si la zorra hubiese trepado por las piedras parándose en dos patas hubiese alcanzado los racimos, esta vez le faltó algo de astucia a doña zorra, parece ser que el hambre no la deja pensar.

Por eso dijo Esopo:
"Así también algunos hombres, incapaces de conseguir lo que desean, echan la culpa de ello a las circunstancias."

En fin que hay que esforzarse para conseguir lo que se desea pero pensando primero que es lo que queremos y como conseguirlo, no sea que nos pongamos a dar brincos cuando lo que necesitamos es estirarnos, y perdamos el tiempo y el esfuerzo.

Y colorín colorado esta historia ha terminado.

Guiño
CHARLY

Foreiro Veterano
Foreiro Veterano
23/08/05
0 Carreiras
1752 Mensaxes
Rascandola a base de bien
Respostar citando Envío Mér, 26 Set 2007, 13:17
Asunto:

Es una lástima que a los niños de ahora no les demos a leer con más frecuencia aquellos viejos y bonitos cuentos clásicos de Andersen, Perrault o los hermanos Grimm, en vez de tanta imbecilidad cibertelevisiva o de esos relatos políticamente correctos, insultos descarados a la inteligencia infantil, del tipo el pirata Pataleta y la gallina Cucufata, Wolfi el lobo bueno y generoso, la habichuela Noelia y cosas así, con los que algunos profesores y padres se tragan el camelo de que los niños leen y lo que leen les aprovecha para el futuro.

Frente a tanta chorrada vacia de contenido , historias de toda la vida, hermosas y duras al mismo tiempo como pueden serlo El patito feo o La niña de las cerillas, y sobre todo El soldadito de plomo con su trágico relato de amor, envidia, heroísmo, dignidad y muerte,el cuento que a algunos más nos hizo llorar de niños(los que tenemos mas de 40), son extraordinarias introducciones para que las criaturas se vayan familiarizando con la vida y sus circunstancias. Para que se vacunen, vaya. O empiecen a hacerlo. Y me refiero a la vida de verdad: la vida real.

Uno de esos cuentos que a mi me gustaban mucho . El traje nuevo del emperador, es una extraordinaria lección para interpretar el presente y prevenir el futuro; una herramienta de lo más eficaz para que nuestras criaturas, por lo menos las más espabiladas, adviertan lo que tenemos, y se preparen ante lo que les viene encima; que en vista del panorama va a ser de agárrate que hay curva. En realidad, el cuento del genial Andersen es para niños sólo en apariencia, pues contiene la mejor parábola sobre lo políticamente correcto que he leído nunca: el mejor y más afinado diagnóstico sobre la estupidez, la mentira y la infamia gregaria del mundo cobarde en que vivimos. La ilustre veteranía del relato prueba que la cosa no es de ahora; lo que ocurre es que, nunca como hoy, tantos millones de imbéciles estuvimos de acuerdo en mostrarnos de acuerdo en aquello en lo que ni siquiera creemos, o vemos.

Supongo que alguno recordareis el tema..
Dos picaros convencen al emperador de que pueden tejerle un traje con una tela maravillosa, que sólo verán los inteligentes, pero que para los tontos será absolutamente invisible. Durante la confección, los ministros y personalidades que asisten al evento no ven la tela, por supuesto, pues tal tela no existe; pero para que nadie los tome por tontos fingen admirarla como algo exquisito y de confección soberbia. El propio emperador, que tampoco es capaz de ver tela ninguna ni por el forro ;¿Seré idiota, o es que no sirvo para emperador?, se pregunta permite que le hagan pruebas con toda candidez, y mientras los dos estafadores hacen el paripé de probarle esto y coserle aquello, el muy hipócrita admira ante el espejo las supuestas vestiduras, alabándolas con entusiasmo, y recompensa generosamente a los sastres embaucadores. Por fin, el día del estreno del traje nuevo, el emperador sale a la calle en solemne procesión, llevándole la cola los cortesanos y pelotilleros de plantilla; y todos los súbditos, faltaría más, por aquello de qué dirán y el no vayan a creer que yo, etcétera, se deshacen en elogios y alabanzas del traje, poniéndolo de sublime y divino de la muerte para arriba, sin que nadie se atreva a reconocer que no ve un carallo. Hasta que, por fin, un niño inocente (en ese tiempo aún quedaban algunos) se parte de risa y chilla que el emperador va desnudo. Entonces todo cristo cae en la cuenta de la superchería, y los mismos que alababan con descaro el traje se lanzan a la rechifla general: juas, juas, juas. Cosa que por otra parte es muy propia de la infame condición humana, siempre dispuesta a arrastrarte por la calle, con el mismo entusiasmo con el que diez minutos antes te jaleaba y sacaba a hombros por la puerta grande. Pero lo más ilustrativo del cuento viene luego: cuando el emperador, que cae en la cuenta, al fin, de que ha estado haciendo el panoli, y que su estupidez de juzgado de guardia no se manifiesta en no ver el traje, sino precisamente en pretender verlo, decide que ya no puede volverse atrás, así que piensa: «Pase lo que pase, hay que aguantar hasta el fin». E, impertérrito, sigue su camino con paso majestuoso, aún más altivo que antes, tieso como un don Tancredo y desnudo como la madre que lo parió. Y mientras, a su espalda, los ministros, chambelanes y cortesanos, fieles a su puerco oficio, siguen detrás, obedientes, sosteniéndole con todo respeto una cola que no existe.

Un saludo

¿Que es más importante el viaje o la llegada?
ps82

Foreiro Xuvenil
Foreiro Xuvenil
16/04/07
0 Carreiras
165 Mensaxes
Lisboa
Respostar citando Envío Mér, 26 Set 2007, 13:32
Asunto:

estaría bien que se pongan las fuentes de dónde se copian los textos:
el texto de charli es una copia modificada de Arturo Pérez-Reverte
heraldo.xlsemanal.com/...firma=3671
khene

Maratoniano
Maratoniano
19/09/06
300 Carreiras
4160 Mensaxes
Khenesfera
Respostar citando Envío Mér, 26 Set 2007, 13:38
Asunto:

El mío también lo saqué de la interné, pero no me acuerdo dónde Avergoñado
ps82

Foreiro Xuvenil
Foreiro Xuvenil
16/04/07
0 Carreiras
165 Mensaxes
Lisboa
Respostar citando Envío Mér, 26 Set 2007, 13:43
Asunto:

ya, pero tú ya avisas que es un texto clásico
pero en el caso de charli no menciona al autor, incluso se permite el lujo de editar el texto (metiendo una falta de ortografía y todo), como para aparentar que es suyo





Podes publicar novos temas
Non podes responder a temas
Non podes editar as túas mensaxes
Non podes borrar as túas mensaxes
Non podes votar nas enquisas
Non podes adxuntar arquivos
Podes descargar arquivos