bardallas escribió: |
Siguiendo tu lógica, os interesaría si viajáis al norte de la comunidad, donde hay más oficinas de CG que de CN. En cuanto a lo que es mejor para los gallegos, creo que ante todo es evitar que nuestra comunidad se quede sin la sede de ninguna caja, algo que creo que sucedería a corto plazo en caso de no haber fusión. Salud y kilómetros. |
Cita: |
CONCLUSIÓN FINAL: De lo expuesto, y de otros análisis de los que disponemos que por respeto a la privacidad no podemos hacer públicos, se colige que Caixa Galicia necesita una aportación extraordinaria de fondos, proveniente del Fondo de Garantía de Depósitos de las Cajas de Ahorros y/o del FROB superior, en el escenario más optimista, a 1.800 millones de euros, con un posible margen de error del +/- 25%. En el caso de Caixanova, en el peor de los casos, la cantidad no supera los 485 millones de euros. Hay que tener en cuenta, también, que Caixanova no tiene porqué recurrir a nadie porque no ha utilizado, de momento, la venta de oficinas y edificios en propiedad que le reportarían, como mínimo, 250 millones de euros. Tiene, también, sociedades en su cartera en donde puede realizar plusvalías, como mínimo, de otros 250 millones de euros. Por poner un ejemplo, aunque no tiene que ser necesariamente esto ni nosotros lo deseamos, la venta de su participación en el Banco Gallego le daría holgura suficiente. Caixanova está, igualmente, en mejor situación desde la perspectiva de la cuenta de resultados. La caída de sus ingresos, tanto en términos de margen por intereses, como los derivados de las operaciones financieras, evolucionan más favorablemente. |
corroseguro escribió: |
¡ vámos, por lo que veo, aquí los únicos que no tienen poder de decision, que no tienen ni voz ni voto, son los clientes de ambas cajas ! ¡ juegan con nosotros y con nuestros ahorros como les dá la gana ! ¿ y si todos nos cabrearamos y retirásemos nuestros ahorros de ambas cajas, qué pasaría ? ![]() |
corroseguro escribió: |
Curioso: en este país os "fracasos" económicos das entidades bancarias se miden en caída de beneficios respecto ao exercicio anterior ou anteriores, ¡ nunca teñen pérdidas, sempre beneficios ! ![]() |