oliveira escribió: |
Yo organizo un diez mil, una milla urbana y un triatlón popular, con mayor o menor éxito y cada una con presupuestos y resultados dispares. Es una obviedad pero cuanto mayor es el presupuesto, más cosas pudes ofrecer y más halagos/menos críticas recibes de los participantes. En mi caso lo costea todo el Ayuntamiento, por eso son gratuitas pero ello no es óbice para que esté totalmente de acuerdo con que todas las carreras populares quer así lo decidan tengan un coste para los corredores. Yo me tomo las carreras como un disfrute de mi tiempo de ocio y soy plenamente consciente de que en mayor o menor medida las actividades lúdicas hay que pagarlas. Si salgo a cenar o a tomar una copa, pago por ello, si voy al cine, al teatro o al fútbol, pago por ello, si me compro un libro, pago por ello, si quiero ver el canal satélite pago por ello, si mi hija quiere ir a baile, música, inglés o practicar algun deporte de los que se ofrecen en mi pueblo, también pago por ello. Además he conocido infinidad de actividades lúdico-deportivas que se han ido al traste paradójicamente por que eran gratuitas, ya que eso implicaba falta de compromiso de todas las partes implicadas. Es mi forma de ver el asunto. |
oliveira escribió: |
Yo organizo un diez mil, una milla urbana y un triatlón popular, con mayor o menor éxito y cada una con presupuestos y resultados dispares. Es una obviedad pero cuanto mayor es el presupuesto, más cosas pudes ofrecer y más halagos/menos críticas recibes de los participantes. En mi caso lo costea todo el Ayuntamiento, por eso son gratuitas pero ello no es óbice para que esté totalmente de acuerdo con que todas las carreras populares quer así lo decidan tengan un coste para los corredores. Yo me tomo las carreras como un disfrute de mi tiempo de ocio y soy plenamente consciente de que en mayor o menor medida las actividades lúdicas hay que pagarlas. Si salgo a cenar o a tomar una copa, pago por ello, si voy al cine, al teatro o al fútbol, pago por ello, si me compro un libro, pago por ello, si quiero ver el canal satélite pago por ello, si mi hija quiere ir a baile, música, inglés o practicar algun deporte de los que se ofrecen en mi pueblo, también pago por ello. Además he conocido infinidad de actividades lúdico-deportivas que se han ido al traste paradójicamente por que eran gratuitas, ya que eso implicaba falta de compromiso de todas las partes implicadas. Es mi forma de ver el asunto. |
xiamenfroi escribió: |
Buf... Khene, aínda que levo pouco tempo, eu non son consciente de ter corrido ningunha desas carreiras de diseño que dis. Aínda que xa sei que é arriscado, ¿qué exemplos se poden poñer (só para facerme unha idea do que se está a falar)? Porque eu todas as que coñezo entran nas primeiras categorías que mencionas (festas locais, promoción do deporte, benéficas, homenaxes, etc). Ademais, creo que si hai quen organice unha carreira ao marxe dos obxetivos mencionados, a única razón que pode existir é o interese económico. |
khene escribió: |
¿Qué opináis de esta modalidad de carreras? ¿Existe en realidad o las carreras siguen siendo igual que siempre? ![]() |
khene escribió: | ||
![]() |