. En carrera no solía haber y si tenías sed te parabas a beber en una fuente si la encontrabas, la meta podía esperar
. No había Internet ni nada similar, así que era muy difícil encontrar gente con tu misma afición fuera de tu grupo habitual. Tampoco había Circuíto ni puntos que conseguir, ir a 2 carreras el mismo fin de semana era de "machacas" y sabías que en Santiago y Orense había unas carreras con miles de corredores que veías lejanas hasta en la distancia...| Cecebre escribió: |
| Los avituallamientos en meta eran escasos... Cuando llegabas a un cruce de carreteras bajabas el ritmo para comprobar que no viniera un coche o un tractor y te llevara por delante. El recorrido no siempre estaba claro, así que a veces tenías que improvisar sobre la marcha... No había chip para cronometrar nuestras "fantásticas" marcas. Así que muchas veces no había tiempos en meta, sólo el orden de llegada y gacias. En meta, si había, te daban una medalla, un recuerdo o una camiseta de las sobras de alguna tienda o de las fiestas del pueblo... En cuanto a duchas, cuando estaban disponibles, ya sabías que iban a estar frías y sino al río o la playa a darte un chapuzón que limpia igual... |
¡ Dios mío !, y por entonces en Pontevedra estabamos unos cuantos en la SGP y había otros cuantos en el entonces club de atletismo Cisne(ligado a la antigua OJE),todos federados porque entonces no había atletismo popular.Había carreras en las pistas ¡ de ceniza! del Estadio de la Juventud, pero a mí lo que más me gustaba eran los crosses(había muchos) y las pedestres en ruta de las que la Pedestre de Navidad en Vigo me encantaba, pues daban paquetes de navidad(turrón,mantecados,...) a casi todos. Luego dejé de correr, lo hacía sólo esporadicamente,cuando me fuí a estudiar a la Universidad y en mis inicios profesionales. Volví en los ochenta para echar una mano a la SGP para puntuar en los crosses, todavía aún no había aparecido el atletismo popular, hasta, como tu bien dices se iniciaron los noventa y con éllos las carreras populares que tan bien describes ¡ ya entonces era atleta veterano !Sí, las cosas han cambiado, entró el "negocio" en el atletismo y se perdió aquella naturalidad, aquel encanto de entonces. | maloquesoy escribió: |
Se consideraba de mal gusto, atleticamente hablando, correr con walkmans o escuchando el arradio. |
| xiamenfroi escribió: |
¿Pódovos pedir a vosa opinión a todos? Sabendo cómo era todo nos anos 90, e os avances tecnolóxicos (GPS, roupa técnica, chips, etc) que hai hoxendía, ¿cómo pensades que vai ser todo no ano, p.e, 2025? Saúdos. |
| Pipe escribió: |
| Supongo que tampoco habría dorsales impresos y, mucho menos, personalizados y luego, si en alguna carrera ChampionChip no nos pone el nick, ya vamos cabreados todo el recorrido. Yo no sé vosotros... pero yo suelto la chapa en casa, en el trabajo y, si me encuentro a alguien por la calle que me pregunte, ¡pobre de él! Cuánto me gusta esto. Desde luego la sensación de estar entre más corredores, la salida... el recorrido... la meta. Eso no lo cambio por muchas cosas. |