Thu, 15 Nov 2018, 18:04
Post subject: Diario de anpefi
Hola, finalmente ha llegado el momento en en el que me decido a abrir mi diario en esta nuestra casa.
Me presento
Me llamo
Andrés
Pérez
Figueroa (a.k.a.
anpefi, aunque algunos me llamarán anfepi, ampefi, anpeti o cosas peores) y soy un adicto.... ah, no, que eso es la presentación que tengo para otro "sarao"....
Bueno, que sí, que tengo 40 años, soy de Vigo, mido 185cm y actualmente peso 93 Kg. Acabo de empezar mi segunda etapa de corredor, ya que la primera terminó de forma algo abrupta, junto a mi participación en estos foros, que solía ser bastante habitual. Pero vamos, que mejor os detallo un poco mi historia antes de empezar.
Mi Historia
Mi primera etapa 2011-2013
Empecé en este mundillo (en el de correr y en este foro) en el 2011 (realmente diciembre de 2010) de pura casualidad a raíz de una apuesta para correr la Vig-Bay en 4 meses (de preparación, digo, no de tardar eso en cubrir los 21K). Cuando surgió esa apuesta yo pesaba 108 Kg y no había hecho deporte en mi vida. Tras un primer mes leyendo y aprendiendo de muchos sitios (entre ellos este foro), empecé a entrenar, correr y a participar en populares. Cuando 3 meses después llegó la Vig-Bay (mi "rival" ya se había rendido antes de empezar el entrenamiento) yo había bajado a 94 Kg y acabado la carrera en 1:44:28. Ya estaba enganchado, acabé 2011 con casi 1000km, 20 carreras y 86 Kg. Antes de acabar ese año me propuse mi siguiente reto, la maratón de A Coruña42 2012 (la primera, la del diluvio), y aunque el plan de entrenamiento no fue ideal, la hice con un tiempo de 4:08. A partir de ahí seguí corriendo muchas populares hasta que en noviembre tuve un pequeño parón por una lumbalgia. Ya en 2013, tras el parón volví a las populares, pero entre unas cosas y otras (carga de trabajo, mudarme de la zona de Balaídos a la calle Aragón, perdiendo tener cerca Castrelos, la inminente paternidad, ....) ya sólo iba a las populares, sin apenas salir a correr entre semana (de hecho casi 300 de los 650 km de ese año fueron en populares). Y el cuerpo lo notó. Si tras el maratón ya había ganado algo de peso, en 2013 empecé una curva ascendente, acabando el año en 97 Kg. Fueron muchas aventuras esos años que dejaba plasmadas en
mi viejo blog.
El Parón
En 2014 el declive ya era definitivo, seguía aumentando de peso. En mayo, un mes despues de nacer mi hijo fui a la nocturna de As Travesas en lo que ha sido mi peor carrera, terminando los 10k en 1:02:57. Fue el último día que corrí ese año y acabé el año con más de 105 Kg. En 2015 hice un tímido intento por volver al asfalto, aprovechando que había empezado a bajr de peso otra vez a base de gimnasio, e incluso probé con dos pequeñas carreras, pero fue un espejismo. En 2016 y 2017 me sobran los dedos de la mano para contar las veces que me puse las zapas.
El renacimento
En abril de este año, y ya con 40 años, había vuelto a tocar fondo en cuanto a mi forma física. Ya estaba con 106 Kg. Así que tocó hacer un plan de choque para reducir ese peso y mejorar la condicón física en general. Aumentando actividad y cuidando la alimentación tuve una primera mejoría. Probé a volver a calzarme las zapas y correr un poco. A finales de junio, y con apenas media decena de rodajes, me propuse marcarme como objetivo volver a una popular, a probar un 10K, y me dije que la del Berbés, por su altimetría, era la ideal, tenía 2 meses, lo veía factible. Llegó septiembre y el día de la carrera del Berbés. No había bajado mucho, estaba en 99 kg, apenas 7 Kg menos que en abril, pero había salido a entrenar bastante y bastante bien. Acabé la carrera en 50:33 y con unas sensaciones magníficas. Estaba claro que ya había vuelto y necesitaba nuevos retos. Unas semanas antes había estado planteandome preparar una maratón para primavera del 2020, por aquello de que yo tendría 42 años y poco por ese momento. Tenía año y medio para elaborar una hoja de ruta tranquila. Pero entonces llegó el preanuncio de la Vig-Bay42. Y mi cabeza explotó. Al acabar el Berbés me propuse que, si en las 5 semanas que faltaban para la Media de Pontevedra, conseguía seguír un plan de entrenamiento express para ella, la corría y acaba satisfecho con el resultado entonces me plantearía en serio un plan para esa Vig-Bay42. Llevé a cabo un plan (unos 40 km semanales) para prepararme para Pontevedra y la corrí, con 95,7 Kg, en 1:45:33, con unas sensaciones magníficas (a pesar de que salí fuerte, por si podía acercarme al tiempo que había hecho en 2011, 1:40:35) y con ganas de más. Así que aquí estoy, a punto de decidirme del todo para apuntarme a ese maratón de la Vig-Bay, cuando apenas llevo 5 meses desde que volví a correr. En estos meses ya he perdido 13 Kgs y hecho un volumen de casi 450 Kms. Se que es una locura plantearse una maratón dentro de 5 meses, pero también lo fue la del 2012. Ahora ya estoy metido de nuevo en la fiebre de las carreras. Este domingo iré a mi tercera San Martiño, luego a Cangas, la MM de Viana y alguna media más antes de la Vig-Bay. Ya estoy enganchado de nuevo
Mi forma de entrenar
Siempre he sido bastante cauto y me gusta informarme sobre las actividades que desarrollo. Supongo que es deformación profesional (soy investigador y por tanto antes de actuar tengo que leer mucho). Por eso he sido siempre un poco autodidacta en esto del correr, aunque muy abierto a todo tipo de consejos. Los planes de entrenamiento que he seguido han sido sacados de internet y adaptados a lo que yo creía que podía seguir sin sacrificar demasiado otros aspectos de mi vida personal. Alguna vez he pensado que estaría bien dar un paso más y buscarme un entrenador formal que me apriete las tuercas, pero al final siempre desisto por que, primero mi vida es un caos y necesito mucha flexibilidad, y segundo me cuesta no cansarme cuando las exigencias vienen de fuera. Y como tampoco estoy en esto para grandes mejoras, si no para disfrutar intentando no lesionarme, pues al final se me quita la idea lo de buscar entrenador. Y bueno, mal del todo no me ha ido, tampoco busco grandes logros. Si en algún momento todavía puedo hacer alguna MMP, bienvenida sea, pero no me va la vida en ello.
Ya dije que mi vida es un caos (supongo que como la de todos) y me cuesta horrores encontrar huecos para correr o ir al gimnasio. Por eso no puedo prometer ninguna clase de regularidad. Incluso no peudo garantizar que vuelva a dejar a correr de improviso, casi como fue en el 2013. Ahora mismo me siento bien tras volver a correr, y quiero mantenerlo, pero el futuro es tan caprichoso....
Una gráfica que explica mis vaivenes en la vida en los últimos 8 años:
Objetivos
Bueno, lo dicho. Ahora mismo estoy planteando el maratón de la Vig-Bay. Tengo medio perfilado un plan de 18 semanas (a empezar el día 3 de diciembre) adaptado de uno sacado de la web de Nike. Muchos rodajes tranquilos, y algo de calidad (cosa que no hice mucho en mi anterior etapa runner). Este domingo iré a probarme un poco en la San Martiño, intentando ir de menos a más (cosa que no he conseguido las dos carreras anteriores) y luego unas cuantas carreras más de camino a esa Maratón.
Propósito de este diario
Estuve pensando si abrir este diario, o volver a abrir un blog, o quizá sólo publicaciones en alguna red social (Facebook). Quizá abra un nuevo blog (en realidad lo tengo casi listo), pero me animé a escribir aquí el diario, al fin, por que creo que es una de las mejoras cosas de esta comunidad. No espero que lo leais, en realidad lo escribo para mi. En él plasmaré algunos pensamientos sobre los entrenamientos y carreras, que actualmente lo hago en los propios registros en mi perfil de
Garmin Connect (el principal, actualmente),
Running Ahead (donde guardo todos los registros de todos los tiempos) y que aparecen copiados en
Endomondo y
Strava. Sentiros libre de comentar, criticar, aconsejar o incluso burlarse de cualquier cosa que veáis por este diario. Ya os aviso que puede que a veces me exceda en extensión, y además no tengo el humor del doctor Slump. Así que entrad aquí bajo vuestra responsabilidad
Tampoco prometo mucha regularidad actualizando esto......